20 años desde que 13 valientes formaran la Asociación Oncológica de Extremadura
6 de Abril de 2018
Se cumplen 20 años desde que 13 valientes personas formaran la Asociación Oncológica de Extremadura con el único objetivo de poder ayudar a los enfermos de cáncer, así como a sus familiares.
Su ayuda no se basaba en tratamientos ni en quimioterapias, sino en amor, compañía y calor, algo muy necesario para las personas que pasan por esta enfermedad. ¿Quién les iba a decir a estos 13 valientes que conformarían la Asociación Oncológica más grande que existe en España? Lo hicieron sin ánimo de lucro, solo con la satisfacción de poder ser una ayuda para los demás.
La Asociación Oncológica de Extremadura cuenta ahora, 20 años más tarde, con 20 sedes repartidas por toda la región, así como multitud de grupos de apoyo; 18 psicooncólogos a los que se incorporarán 2 más próximamente, todo tipo de profesionales y por supuesto, miles de voluntarios que de forma desinteresada prestan su apoyo.
Juegan un papel imprescindible que ha sido puesto en valor en un acto celebrado en la Asamblea de Extremadura, que ha contado con la presencia de las personalidades de la región, cientos de familiares y pacientes. La afluencia de personas ha sido tan grande que el Parlamento se ha quedado pequeño.
Isabel Rolán, presidenta de esta asociación, ha reclamado que el Plan Integral contra el Cáncer cumpla con los plazos y sea una realidad. Así, ha manifestado que los tres pilares de AOEX son: la participación para crecer, las reivindicaciones justas para avanzar y la sociedad para hacerlo posible.
De este modo, Rolán agradecía tanto a los profesionales que trabajan en la propia asociación como a las Administraciones públicas y sus trabajadores el esfuerzo que realizan para ayudar a que esta enfermedad cada día se lleve a menos personas. “Porque no tenemos que olvidar que AOEX, somos todos”, ha dicho.
AUTORIDADES
Por su parte, la presidenta de la Asamblea, Blanca Martín, ha agradecido la labor de esta asociación y ha mostrado el apoyo de esta institución.
También ha dirigido unas palabras de apoyo la delegada del Gobierno, Cristina Herrera, que se ha sentido profundamente identificada con esta enfermedad. “AOEX nos conciencia de que hay que destinar recursos públicos a esta enfermedad”, dice.
El presidente de la Junta, que también ha estado presente en el acto, ha señalado que a lo largo de estos 20 años se han producido muchos avances, que no están solo en las recetas y en los tratamientos, sino en la sociedad.
Y por último, el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, ha mostrado el apoyo del Consistorio emeritense para todo tipo de asociaciones, y en especial, para AOEX.
ENTREGA DE PREMIOS
Tras los discursos de las personalidades, se han entregado varios premios a diferentes instituciones por su labor en esta materia. Así, han recogido este galardón Diputación de Cáceres, Diputación de Badajoz, la consejería de Sanidad y Políticas Sociales, la Delegación del Gobierno, la Asamblea de Extremadura y la Junta.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo