2025 sigue la estela de récords climáticos
8 de Mayo de 2025
Aunque abril de 2025 no ha superado al de 2024 —que mantiene el récord absoluto—, sí ha sido más cálido que el abril de 2016, ocupando así el segundo puesto en el ranking histórico. El análisis se basa en el conjunto de datos ERA5, que integra millones de observaciones procedentes de satélites, aeronaves, boyas oceánicas y estaciones meteorológicas, según datos recogidos por Eltiempo.es
Llevamos 21 meses seguidos con temperaturas globales por encima de los niveles preindustriales
Según Samantha Burgess, directora adjunta de C3S, “estamos viviendo una secuencia prolongada de meses inusualmente cálidos que reflejan una alteración persistente del sistema climático global”.
Europa: abril cálido, pero no récord
En el caso de Europa, abril de 2025 fue el sexto más cálido jamás registrado, con una temperatura media de 9,38 °C, es decir, 1,01 °C por encima del promedio 1991-2020. El este del continente —especialmente Rusia occidental, Kazajistán, Noruega y Europa oriental— presentó anomalías térmicas significativamente altas.
No obstante, algunas regiones como Turquía, Bulgaria oriental, Crimea y el norte de Fennoscandia se mantuvieron por debajo de la media.
Retroceso del hielo marino en ambos polos
En el Ártico, la extensión del hielo marino fue un 3 % inferior a la media, lo que lo convierte en el sexto abril con menor cobertura en 47 años de registros por satélite. Las mayores reducciones se observaron en el mar de Barents y el mar de Ojotsk.
En la Antártida, la situación también fue desfavorable. El hielo marino se situó un 10 % por debajo de la media, convirtiéndose en el décimo abril con menor extensión en las series históricas. Las anomalías fueron desiguales, con áreas puntuales de mayor concentración en el mar de Groenlandia.
Episodios de lluvias extremas e inundaciones en Europa y otros continentes
Durante abril, grandes zonas de Europa central y oriental, el Reino Unido y el sur de Fennoscandia sufrieron condiciones más secas de lo habitual. En contraste, el sur del continente, junto a Noruega, Finlandia y partes de Rusia, vivieron un mes más húmedo, con lluvias torrenciales en los Alpes que provocaron inundaciones, deslizamientos y avalanchas.
A escala global, los contrastes fueron notables: más sequía en Australia, Asia central y oriental, Madagascar y el oeste de Norteamérica; más lluvias en Canadá, Alaska, el medio oeste de EE.UU., el sur de África y el centro de Sudamérica, en muchos casos con inundaciones severas.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo