ADMO lanza un programa en centros de enfermería para fomentar la donación de médula ósea
25 de Marzo de 2025
La Asociación para la Donación de Médula Ósea de Extremadura (ADMO) pone en marcha en los centros de formación de enfermería en Extremadura un proyecto piloto para tener más información sobre la donación de médula ósea y sangre de cordón umbilical.
Además, aumentar el compromiso de los jóvenes estudiantes y futuros profesionales con la donación de progenitores hematopoyéticos.
EXPLICACIÓN DEL PROYECTO
El proyecto tiene como novedad que el alumnado de Enfermería participe en la extracción de sangre para los tipajes y así poder tener acceso al Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO).
Dicho proyecto, es pionero en la región. Tiene una doble vertiente: por un lado, proporciona a los futuros profesionales sanitarios una formación práctica fundamental en la extracción de sangre para la tipificación HLA, proceso clave para la identificación de posibles donantes de médula ósea. Por otro lado, busca la sensibilización y compromiso a los estudiantes con la importancia de la donación, un acto altruista que puede salvar vidas.
PRIMEROS PASOS DEL PROYECTO
Los primeros pasos de este proyecto se dieron el pasado 20 de marzo, con una charla informativa en el salón de actos del Centro Universitario de Mérida. Después se pasó a la extracción de sangre en uno de los laboratorios del centro. En dicha charla se contó con dos sanitarias relacionadas con la asociación. Ambas coincidieron en que los profesionales de enfermería sí que contribuyen a salvar vidas a través de la donación de médula, incluso en su compromiso de aumentar el número de donantes.
Se trata de una experiencia formativa y de compromiso con la donación, ya que los alumnos vivieron en primera persona el proceso de extracción de sangre. Esto permite comprender la sencillez del proceso y la trascendencia de su labor en la promoción de la donación de médula.
Esta experiencia directa se convertirá en un valor añadido cuando se incorporen como profesionales en distintos hospitales de la región dentro de unos meses.
Desde ADMO resaltan que “este proyecto piloto no solo mejora la capacitación de los futuros enfermeros, sino que también contribuye a crear una red de profesionales sensibilizados que podrán influir directamente en el aumento de donantes de médula ósea en nuestra comunidad”.
PRÓXIMOS PASOS
El próximo paso de este proyecto, se dará el 9 de abril. Se trata de una actividad con el Grado de Enfermería de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de Badajoz en el salón de actos del Hospital Universitario de Badajoz.
La intención de los organizadores de este proyecto piloto se consolida y se extienda a más centros educativos y hospitales de Extremadura, con el fin de reforzar el compromiso de la formación y la captación de donantes de médula ósea.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo