ASAJA destaca la 'atípica' climatología en su balance del año agrario
31 de Diciembre de 2016
El presidente de APAG EXTREMADURA ASAJA, Juan Metidieri, ha abordado en rueda de prensa diversas cuestiones de relevancia que han influido en el ya pasado ejercicio, con motivo de balance del año agrario.
Así, uno de los puntos tratados ante los medios de comunicación ha sido la atípica climatología que se ha registrado a lo largo de 2016. La ausencia de lluvias y, en general, las altas temperaturas ha provocado consecuencias negativas en ciertos cultivos.
En esta línea, ha puesto de ejemplo las cuantiosas lluvias y el pedrisco de principios de julio, que arrasaron buena parte de la cosecha de fruta, tomate y maíz principalmente en La Serena y Vegas Altas.
En cuanto a las elevadas temperaturas de los últimos meses de verano y principios de otoño, han provocado consecuencias negativas en cultivos permanentes, como la uva. Actualmente, este tipo de cultivo goza de una salud aceptable, tanto en producción como en precios, excluyendo al viñedo.
CEREALES DE INVIERNO
Respecto al sector cerealista de invierno, Metidieri ha subrayado la situación de vulnerabilidad absoluta en la que se encuentra, debido a las malas políticas fitosanitarias aplicadas, que han provocado rendimientos diversos y el desplome de los precios del último trienio, acentuándose más en 2016.
Ya en lo concerniente al regadío, ha destacado que las producciones han sido inferiores a la medida de forma generalizada tanto en maíz, como en tomate y arroz, dándose asimismo una fuerte y preocupante caída de precios en los cultivos de maíz y el arroz.
Durante su alocución, el presidente de APAG EXTREMADURA ASAJA hizo mención de la situación que han vivido los frutales extremeños en 2016 ha sido continuista, con producciones un poquito más bajas que en años anteriores pero con precios aceptables.
Según ha indicado, 2016 se definió como un año normal en precios y producción, en lo que se refiere a la ganadería extremeña (sectores ovino, caprino, porcino, y bovino), si bien esta normalidad se vio empañada por un grave problema que ha afectado a las cabañas ganaderas bovina y caprina: la tuberculosis.
En este sentido, recalcó las importantes pérdidas económicas que ha provocado esta lacra a cientos de ganaderos de Extremadura. Para Juan Metidieri, la Consejería de Medio Ambiente se merece un suspenso en los primeros meses del año, debido a su falta de contundencia a la hora de combatir esta enfermedad, si bien reconoció que en el segundo semestre de año las medidas implementadas para reducir la prevalencia fueron más efectivas.
ELECCIONES AGRARIAS Y REIVINDICACIONES PARA 2017
En otro orden de cosas, más allá de lo agronómico, el curso destacó por haber dado luz verde a cuestiones de especial relevancia para el campo extremeño. Así, valoró la aprobación de la modificación de la Ley Agraria, con la que se permite la celebración de elecciones al campo el próximo 12 de marzo, tras 15 años sin convocarse en nuestra comunidad autónoma.
Por otra parte, el presidente de esta organización mostró su deseo de que en este nuevo periodo se corrija la ineficacia detectada a la hora de agilizar y facilitar el acceso a la solicitud de las medidas del Plan de Desarrollo Rural (PDR), Planes de mejora, incentivos o, ya en concreto, la ayuda para la modernización del olivar, tan importante en nuestra región.
En 2016, APAG EXTREMADURA ASAJA insistió en la necesidad de garantizar la seguridad alimentaria, así como paliar en la medida de lo posible los robos en nuestras explotaciones. Por ello, solicitó a la Junta de Extremadura un documento de trazabilidad que garantizara ambas cuestiones. Nuestra petición fue escuchada con su aprobación para combatir los robos de uva y aceituna, por lo que mostramos nuestro agradecimiento en este sentido al Ejecutivo autonómico.
Ya para 2017, esta organización cuenta en su lista de peticiones con diversas reivindicaciones para la mejorar la situación del campo extremeño, como es la creación de un seguro a pérdidas en las producciones más vulnerables; la ley de la cadena alimentaria para el control de los precios en las producciones, así como la eliminación de excesivas trabas ambientales que perjudiquen a aquellos que con su labor contribuyen al mantenimiento de nuestro ecosistema, gracias a la labor de los profesionales del campo.
Igualmente, Metidieri ha solicitado que no se legisle más de espaldas al agricultor. En este sentido, considera que los legisladores deben empezar a conocer mejor la realidad agronómica de Extremadura.
Por último, el presidente de APAG EXTREMADURA ASAJA ha mostrado su deseo de que este nuevo curso se defina como que favorezca la actividad agrícola y ganadera desde el punto de vista meteorológico, además de continuar produciendo alimentos de calidad.
Comenta esta noticia
A Fondo