CCOO no respalda la convocatoria de oposiciones para 2017
24 de Diciembre de 2016
La Federación de Enseñanza de CCOO de Extremadura ratifica la oferta de empleo público docente, aprobada en Mesa Sectorial, pero no respalda la convocatoria de oposiciones "que han acordado el resto de organizaciones sindicales y la administración".
En cuanto a la oferta de empleo público, que deberá ser cerrada definitivamente en el ámbito de Función Pública, la cantidad de 337plazas aprobada cumple con la limitación del 100% de la tasa de reposición que se toma como referencia de los PGE de 2016, ya que los de 2017 no se han aprobado por el gobierno estatal.
Esto supone que "se gastará la mitad de plazas de la Oferta de Empleo Público en poco más del 10 por ciento del total de especialidades, de los cuerpos docentes de enseñanzas medias". Así las especialidades troncales del área de Humanidades, por ejemplo, y la mayoría de Formación Profesional, se dejarán para 2018, contando con que se mantenga la misma tasa de reposición.
Dicha tasa, de obligado cumplimiento para las administraciones públicas educativas, "es el obstáculo fundamental para poder hablar de cubrir las necesidades reales del sistema educativo extremeño, que cada año ocupa alrededor de 1.500 docentes de Secundaria y Formación Profesional con plazas de curso completo de manera temporal".
Por lo tanto, cualquier oferta inferior a la real es insuficiente y el sistema educativo sufre el consiguiente deterioro, y por ello CCOO se opone a una convocatoria en 2017 "que no se hace atendiendo a las necesidades reales de los centros ni a la estabilidad de las plantillas".
Además, "y no menos importante", sostiene la organización, "se hace necesario buscar alternativas para mejorar el escenario en que tienen que presentarse los aspirantes a la docencia".
Ante la incertidumbre actual sobre los Presupuestos Generales del Estado, y la propia gestión financiera autonómica, "la mayoría de las Comunidades han ido optando por aprobar las ofertas de empleo público más amplias posibles, pero no convocar oposiciones docentes en 2017, o bien hacerlo de tal manera que las ofertas de plazas aprobadas se repartirán en convocatorias a lo largo de dos o tres años".
En esa línea, CCOO había presentado una propuesta basada en fraccionar la oferta de empleo público de 2018 entre los cuerpos docentes, "de manera que sería posible considerar un número mucho mayor de plazas: en torno a un mínimo de 500 plazas para Secundaria y resto en 2018 y al menos 400 plazas para Maestros en 2019".
Finalmente hoy se ha optado por fraccionar la oferta de plazas de 2017, de modo que de las 337 plazas aprobadas, solo 145 serán convocadas a oposición en 2017, repartidas entre 15 especialidades de Secundaria, FP y EOI, y el resto se acumularán para la oferta y convocatoria de 2018.
Asimismo, las especialidades que se convoquen en oposición en 2017 no verán convocatoria en 2018, "y no es seguro que todas las que faltan por salir en 2017 lo vayan a hacer el próximo año", lamentan.
Extremadura, recoge el sindicato, "puede ser la única región en que se convoquen en 2017 algunas especialidades (Filosofía, Física y Química, Formación y Orientación Laboral, Hostelería y Turismo, Intervención Sociocomunitaria y Portugués de Escuelas Oficiales de Idiomas) y será una durísima competencia entre los aspirantes".
CCOO asegura no poder contribuir a "fomentar la creación de largas listas de espera de interinos, en las que muchos de ellos paradójicamente 'aprueban sin plaza'; y otra gran mayoría tendrá pocas posibilidades de empleabilidad, a pesar del esfuerzo y desembolso de dinero en su preparación para aprobar total o parcialmente las oposiciones".
"Este es el 'chip' que tenemos que cambiar", sostienen, pues "no podemos convocar unas oposiciones pensando en que así ampliaremos listas de interinos, puesto que ese no es el fin de los procesos selectivos ni de las Ofertas de Empleo Público, sino que el objetivo es crear plazas funcionariales y plantillas estables para hacer eficaces los servicios públicos, y en concreto, el servicio público educativo".
Comenta esta noticia
A Fondo