Escuelas de Don Benito se forman para decir NO a las adicciones
2 de Febrero de 2025
Desde el 21 de enero el Ayuntamiento de Don Benito ha llevado a cabo diferentes actividades del Programa de Prevención de Conductas Adictivas en diferentes centros educativos de la localidad.
Las actividades realizadas han consistido en una serie de talleres y charlas informativas con el objetivo de sensibilizar e informar a los estudiantes de Educación Primaria y Secundaria Obligatoria sobre los riesgos asociados a las conductas adictivas, fomentando hábitos de vida saludables y promoviendo estrategias para la toma de decisiones responsables.
En los cursos de quintos y sextos de primaria, las actividades han sido enfocadas a la prevención temprana y el desarrollo de habilidades para la vida, abordando temáticas diversas como la prevención del uso de videojuegos o la prevención de tabaco.
Por otro lado, en los cursos que van desde primero a cuarto de la ESO, se planteaba una formación más dirigida a la concienciación sobre los riesgos del consumo de sustancias y adicciones comportamentales. Dicho curso desarrollaba temáticas sobre el consumo de alcohol, el uso responsable en redes sociales y dispositivos móviles, prevención del consumo de cannabis y prevención del juego patológico.
Este programa ha sido posible gracias a la colaboración de psicólogos, educadores de la asociación Aprexs, y monitores de las asociaciones Minerva y Circus.
Con este enfoque integral y colaborativo, el programa no solo busca prevenir el consumo de sustancias o el abuso de tecnologías, sino también promover un desarrollo personal equilibrado, impulsando la autonomía y el sentido de responsabilidad en los jóvenes para que puedan tomar decisiones saludables a lo largo de su vida.
FORMACIÓN PARA FAMILIAS Y DOCENTES
Los docentes desempeñan un papel clave en la sensibilización y formación del alumnado, mientras que las familias reciben formación y herramientas para reforzar en el hogar hábitos saludables y una comunicación abierta.
Las entidades comunitarias contribuyen con recursos, talleres y actividades que enriquecen el aprendizaje y refuerzan el compromiso colectivo en la construcción de una comunidad más resiliente y consciente de los riesgos asociados a las adicciones.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo