Eclipse solar este fin de semana: cuándo podrá verse desde Extremadura
27 de Marzo de 2025
Este sábado, 29 de marzo, tendrá lugar uno de los fenómenos favoritos de los aficionados a la astronomía. Se trata del primer eclipse solar del año. Este será parcial y podrá verse desde varias regiones de España.
El fenómeno tendrá lugar por la mañana, cuando la Luna se interponga entre la Tierra y el Sol, y será visible durante las primeras horas del día. El primer lugar de España donde podrá verse será en las Islas Canarias, donde comenzará a las 09:15 horas (10:15 horas en la Península). Posteriormente, recorrerá el resto del territorio español.
En Extremadura comenzará a las 10:42 horas, alcanzando su máximo de 11:30 a 11:35 horas, según indican desde el Instituto Geográfico Nacional (IGN). En la capital pacense, alcanzará el máximo a las 11:33 horas, mientras que en Cáceres será a las 10:35 horas.
En ambas capitales, el eclipse alcanzará una magnitud de 0,35 en su fase máxima, lo que quiere decir que la Luna cubrirá el 35 % del diámetro del Sol.
PRECAUCIONES A LA HORA DE OBSERVAR UN ECLIPSE SOLAR
El IGN ofrece las siguientes indicaciones para poder disfrutar del eclipse solar sin que suponga un riesgo para nuestra salud.
Nunca debe observarse el Sol directamente, a simple vista o con gafas de sol. Durante un eclipse parcial, el Sol nunca está totalmente cubierto por la Luna y, por lo tanto, mirarlo sin una protección segura y adecuada puede dañar los ojos, al igual que sucedería en un día cualquiera.
El Sol puede ser observado sin ningún peligro viendo su imagen proyectada sobre algún tipo de pantalla situada a la sombra. Por ejemplo, la imagen conseguida sobre una pared o un techo con un espejito plano cubierto enteramente con un papel al que se ha recortado un agujero de menos de 1 cm de diámetro
El Sol puede ser observado con seguridad mediante unos filtros denominados comúnmente 'gafas de eclipse'. Deben estar homologadas por la Comunidad Europea para la observación solar y deben ser usadas siguiendo las instrucciones impresas en ellas.
Se desaconseja utilizar instrumentos ópticos, salvo por parte de profesionales o expertos de reconocida experiencia en la observación solar. No se deben utilizar filtros solares que se enroscan al ocular, pues alcanzan una alta temperatura y pueden romperse. Si son necesarios, los filtros deben colocarse delante del objetivo.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo