Extremadura es la comunidad con menor preocupación por la vivienda
26 de Marzo de 2025
Extremadura es la comunidad autónoma con menor preocupación por la vivienda como uno de los principales problemas del país, con un 21,2%, siete puntos menos que la media nacional.
Así se desprende de un informe del Observatorio de Tendencias Sociales de Opina 360 que revela las grandes diferencias que existen en torno a esta cuestión tanto desde el punto de vista territorial como social.
El estudio, que analiza datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de los últimos seis meses, señala que Baleares es la comunidad con más población preocupada por la vivienda, con un 41,9%. Le siguen el País Vasco (36,1%), Madrid (32,4%) y Cataluña (32,1%). En el otro extremo, junto a Extremadura, se sitúa Castilla y León (21,6%).
En general, el 28,2% de los españoles ha considerado la vivienda como uno de los tres principales problemas del país en los últimos seis meses. Esta cifra supera en 7,9 puntos la percepción como problema personal, que es declarado por uno de cada cinco ciudadanos (20,3%).
"Los datos reflejan que el problema habitacional tiene un alcance muy distinto dependiendo de la comunidad autónoma. Pero también hay profundas diferencias según la edad, el lugar de residencia o la situación económica. Estos detalles completan el escenario ya conocido y ponen de manifiesto la necesidad de que la vivienda ocupe un lugar prioritario en la agenda social y política española", asegura el director de Opina 360, Juan Francisco Caro.
LOS MÁS AFECTADOS
Desde el punto de vista de la edad, la percepción de la vivienda como uno de los tres principales problemas de España es muy transversal: va desde el 33,1% de los jóvenes entre 25 y 34 años al 19,2% de los mayores de 75 años.
Sin embargo, las diferencias entre franjas se disparan si la cuestión se mira desde una óptica personal. Los ciudadanos entre los 25 y los 34 años se muestran como los más afectados por este problema, pues un 40,9% lo cita entre sus tres preocupaciones personales. Le siguen los menores de 24 años, con el 36,2%.
En el otro extremo, tan solo un 5,4% de los mayores de 75 años consideran la vivienda como un problema personal, lo que supone 35 puntos menos que sus hijos o nietos.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo