9 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Agro

Llevarán al Juzgado a las dos confederaciones por “la ruina que provocan a los agricultores y ganaderos”

Agro

8 de Mayo de 2025

Llevarán al Juzgado a las dos confederaciones por “la ruina que provocan a los agricultores y ganaderos”

 

Ángel García Blanco, presidente de Asaja Extremadura, ha criticado la labor continuada de las Confederaciones Hidrográficas del Tajo y del Guadiana, que según el “repercute de forma tan negativa en el campo extremeño que está derivando en la ruina de los agricultores y ganaderos de la región”. Las críticas del dirigente agrario se refieren a la falta de infraestructuras o el mal acondicionamiento de las mismas por parte de estos dos organismos públicos.

 

Con respecto a la del Tajo, García Blanco ha criticado que estas infraestructuras se realizaron en los años 50-60 y desde entonces poco se han tocado. Eso ha conllevado la rotura de varias tuberías del canal general, la última en septiembre del 2024, casi al final de la campaña de riego, lo que en la actualidad hacen imposible el riego de más de 15.000 hectáreas de la margen derecha del río Alagón, prácticamente la totalidad de las hectáreas de riego de esa zona. "A bombo y platillo anunciaron que la reparación finalizaría para el inicio de la campaña de riego, esto es, en torno al 1 de abril. Pues bien, estamos a mitad de mayo y no hay certeza de la finalización de la obra, ni del momento en que se ponga a disposición de los regantes la dotación de agua", ha criticado el presidente de Asaja Extremadura.

 

 De momento, los cultivos se están salvando "gracias a la meteorología lluviosa que estamos teniendo, pero como le dé por calentar, van a irse estropeando las plantaciones de maíz y tomate e instamos a los agricultores a iniciar reclamaciones judiciales por los daños sufridos", apunta.

 

Por otro lado, “las Confederaciones hacen caso omiso a su labor de limpieza de los cauces. En otras zonas de España hemos visto lo sucedido, por desgracia, con pérdidas de vidas humanas. Aquí, en Extremadura los abandonos de los cauces provocan la acumulación de sedimentos y, por tanto, los cauces dejan de existir. Si a un agricultor se le ocurre limpiar el cauce le caen multas que pueden llegar a 100.000 euros. Pues bien, las lluvias de esta campaña han arrasado más de 1.200 hectáreas de riego que se han vuelto inservibles. Y estas son las de la zona de Torreseca, donde el arroyo Molinillo, en la zona de Cuaternos, ubicados en el municipio de Cuacos, que han arrasado casi 400 hectáreas. Y la segunda, en la zona del Baldío de Casatejada, Vegas de Jaraíz. Aquí el desbordamiento del Tiétar lleva casi 800 hectáreas inundadas”.

 

Por su parte, en la Confederación del Guadiana hay expedientes que se llega a situaciones que rayan lo dantesco, indican: “la pasada semana procedieron a realizar la visita los técnicos de confederación a un expediente presentado en el año 2015. Técnicos internos nos dicen que en la actualidad se están girando visitas previas a las solicitudes del 2018”.

 

Para Ángel García Blanco, las Confederaciones hidrográficas del Tajo y del Guadiana se han convertido en auténticos reductos de instituciones previas a la normalización democráticas de este país con una actitud despótica, de imposible acceso y autoritaria que están provocando enormes daños con su inanición a miles de agricultores y ganaderos extremeños.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia