16 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

La Estación Espacial Internacional pasará esta noche por Extremadura, ¿cómo verlo?

Región

27 de Septiembre de 2017

La Estación Espacial Internacional pasará esta noche por Extremadura, ¿cómo verlo?

En su recorrido, veremos claramente una intensa luz moverse a través del cielo durante varios minutos, destacando del resto de estrellas, ¿te lo vas a perder?

Obligada cita astronómica este miércoles por la noche durante el paso de la Estación Espacial Internacional, ya que será especialmente visible en Extremadura a partir de las 21:05 horas de hoy (aproximadamente), debido a que sobrevolará la vertical de la región en todo su recorrido.

Y es que, como cada día, la Estación Espacial Internacional (ISS) sobrevuela amplias zonas del planeta durante las ¡15 vueltas diarias! que realiza alrededor del mundo. Sin embargo, sólo en ciertas ocasiones es realmente visible a simple vista, y este miércoles es una de ellas.

 

¿QUÉ ES LA ‘ISS’?

La Estación Espacial Internacional (ISS - International Space Station) es un centro de investigaciones que orbita alrededor de la Tierra a unos 400 km de altura, tripulado por 6 astronautas que realizan constantes experimentos en condiciones de ingravidez.

Es ‘el objeto más grande que se haya enviado jamás al espacio’; así lo define la Agencia Espacial Europea. Este enorme complejo de investigaciones en órbita viaja a una velocidad de ¡27.700 km/h!; una barbaridad, aunque al situarse tan lejos respecto a la superficie terrestre (a esos 400 km de altitud), la sensación que percibimos es de que su velocidad es mucho menor.

 

¿CUÁNDO SERÁ VISIBLE?

Está previsto que la Estación Espacial aparezca en torno a las 21:05 horas de esta noche mirando al suroeste, y cruzará sobre nosotros con un destello luminoso bastante evidente a eso de las 21:08 horas para, posteriormente, desaparecer en torno a las 21:12 horas por el noreste (horario en la figura inferior).

Para que nos hagamos una idea, lo que veremos será un gran destello de luz blanca moviéndose con rapidez a través del cielo nocturno, pero mucho más despacio que una estrella fugaz.

De hecho, su recorrido durará varios minutos, por lo que podremos disfrutarlo y fotografiarlo con tranquilidad. Será parecido al paso de un avión, pero sin las luces rojas parpadeantes de posición.

Este evento será visible desde cualquier punto de la región y desde gran parte de la península debido a la gran altitud a la que se encuentra la estación, y a que pasará prácticamente sobre el centro peninsular.

En su recorrido, será claramente visible por todos aquellos que alcen sólo un poco la vista al cielo en el mejor momento, siendo visible incluso desde cualquier entorno urbano, sin importar demasiado la contaminación lumínica de cada zona.

Por lo tanto, muy pendientes esta noche del paso de la Estación Espacial Internacional sobre los cielos extremeños. Recomendamos poner alguna alarma un poco antes para recordárnoslo (a las 20:50h por ejemplo) y también recomendamos animar a los más jóvenes a verlo.

A pesar de ser un hecho muy frecuente, ¡es una experiencia bastante curiosa, tanto para los más ‘peques’ como para cualquier adulto!

Durante su observación es interesante pensar en esos datos comentados anteriormente; es un centro de investigaciones tripulado por 6 personas ‘aisladas’ allí arriba y moviéndose a esa enorme velocidad de 27.000 km/h (aunque ellos no perciben esa velocidad, igual como nosotros tampoco aquí ‘montados’ en la Tierra).


¿ESTARÁ DESPEJADO DURANTE SU PASO?

La mala noticia de todo esto es que para dicha hora de la noche todavía encontraremos cielo nuboso en muchas zonas de Extremadura, debido a la nubosidad de tipo medio y alto que nos afecta este miércoles desde el sur peninsular.

En torno a la hora del paso de la ISS, todo indica que gran parte de la provincia de Badajoz estará aún bajo la presencia de nubes compactas que puedan dificultar su observación.

Como hemos indicado en la figura superior, la mejor zona se dará en la provincia de Cáceres, donde la nubosidad será mucho menos abundante, principalmente hacia las comarcas más occidentales y hacia el norte de la región, por lo que estaríamos hablando de condiciones más que favorables para contemplarlo con total nitidez.

En cambio, la nubosidad será mucho más compacta y abundante en todo el centro y sur de la provincia de Badajoz, incluso no se descarta algún chubasco muy débil y disperso en el extremo sur de la región, de modo que en estas zonas sería más complicado de ver.

Por otro lado, las estimaciones indican que el destello asociado al paso de la ISS (luz del sol que se refleja sobre la estructura y los paneles solares que alimentan la estación) tendrá una magnitud de -3.8 (medida de intensidad de brillo), lo cual es bastante significativo en mitad del cielo nocturno, y con suerte pueda verse entre esas nubes altas previstas.

Recomendable observarlo desde sitios elevados (azoteas, terrazas, etc), aunque suele ser visible desde prácticamente cualquier sitio a la intemperie.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia