Los bomberos rescataron a multitud de personas atrapadas en ascensores
29 de Abril de 2025
El apagón eléctrico que afectó ayer lunes a nuestra provincia originó que los bomberos de la Diputación de Badajoz tuvieran que realizar multitud de intervenciones para responder a las numerosas emergencias derivadas de la falta de suministro eléctrico.
Desde las primeras horas del corte de luz, que comenzó después del mediodía, el Consorcio Provincial de Bomberos coordinó más de 50 intervenciones y el trabajo de los bomberos se prolongó hasta bien entrada la madrugada.
PERSONAS ATRAPADAS EN ASCENSORES
Inicialmente, una de las intervenciones más numerosas fue las realizadas en ascensores, donde muchas personas quedaron atrapadas y precisaron del rescate por parte de los bomberos en ciudades como Mérida, Don Benito, Almendralejo, Zafra y Villanueva de la Serena. Posteriormente, los bomberos provinciales acudieron a las residencias de ancianos para ayudar a personas impedidas por movilidad en localidades como Jerez de los Caballeros, Villafranca de los Barros, Mérida o Zafra.
INCENDIOS
Durante la noche se ha atendido un incendio en una vivienda en Zarza-Capilla y los bomberos también tuvieron que actuar ante la rotura de una tubería en el Hospital de Zafra que ha causado una inundación en las dependencias.
Otras intervenciones que tuvieron relación con el apagón fueron la extinción de incendios ocasionados en generadores eléctricos en Mérida y Almendralejo. Y municipios como La Roca de la Sierra, Santa Amalia, Navalvillar de Pela, Orellana la Vieja, Cabeza del Buey, Villanueva de la Serena, Campillo de Llerena o Zalamea de la Serena recurrieron al Consorcio para que se les cediese grupos electrógenos para los centros de salud, dado que los sistemas de emergencia no fueron suficientes para mantener el funcionamiento de los equipos médicos vitales.
En otras tantas localidades, los bomberos lograron restablecer el orden, ofrecer primeros auxilios, salvar a personas mayores que quedaron aisladas en sus casas, sofocar algunos incendios en viviendas ocasionados por la utilización de velas de cera y otros medios alternativos de iluminación, entre otras actuaciones.
“El apagón ha sido una situación sin precedentes que ha puesto a prueba nuestra capacidad de respuesta”, declaró José Antonio Palanco, gerente del Consorcio para la Prevención y Extinción de Incendios (CPEI). “Sin la intervención rápida de nuestros efectivos, muchas personas hubieran quedado en situaciones de riesgo por tiempo prolongado”, añadió. Por otra parte, destacó que “que el Consorcio de Bomberos de Diputación de Badajoz pudo mantener durante todo el apagón operativa la red de radiotransmisiones de repetidores que permitió la comunicación entre los Parques de bomberos y con el Centro Coordinador de Emergencias 112-Extremadura, garantizando de esta manera una gestión eficaz de las intervenciones, ante la falta de comunicación telefónica y de internet”, lo que contribuyó a una mayor coordinación y atención de las emergencias.
Con este incidente se ha puesto de relieve, una vez más, la importancia de los bomberos provinciales en las emergencias, donde el fallo de infraestructuras esenciales puede desencadenar consecuencias graves para la ciudadanía. Desde la Diputación de Badajoz se ha agradecido públicamente la labor del personal movilizado, destacando su profesionalidad, rapidez y compromiso con la seguridad pública.
A medida que se ha ido restableciendo el suministro eléctrico, los bomberos de la Diputación de Badajoz continúan realizando inspecciones y asistencias preventivas en zonas afectadas.
La población ha respondido con muestras de gratitud a los bomberos, cuyo trabajo durante este apagón ha sido, una vez más, decisivo para proteger vidas y garantizar la seguridad de todos.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo