Más de 7.600 extremeñas se someterán a mamografías en febrero
4 de Febrero de 2019
El Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama acoge este mes de febrero a más de 7.600 mujeres extremeñas que están citadas para someterse a mamografías.
Unas 4.100 usuarias serán examinadas en las dos unidades móviles con que cuenta este programa, que visitarán este mes 14 poblaciones de la región.
Por otro lado, cerca de 3.500 mujeres, están citadas para realizarse la prueba en los centros de Atención Especializada del SES.
Las unidades móviles iniciaron sus recorridos ayer viernes 1 de febrero en Santa Marta de los Barros y Aldeanueva de la Vera, y continuarán después sus itinerarios en Jaraíz de la Vera, Entrín Bajo, Corte de Peleas, Torremenga, Nogales, Garganta la Olla, Barcarrota, Tejeda de Tiétar, Salvaleón, Casar de Cáceres y Almendral.
Por otro lado, las usuarias de 4 localidades, concretamente Entrín Bajo, Collado, Valdeíñigos y Garguera, deberán desplazarse a alguna de las poblaciones citadas anteriormente para realizarse las mamografías en las unidades móviles.
Las mujeres residentes en núcleos urbanos que participarán durante el mes de febrero en el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama serán atendidas en los centros de Atención Especializada de Badajoz (1.203), Cáceres (460), Mérida (409), Plasencia (385), Don Benito (539), Navalmoral de la Mata (190), Almendralejo (91), Zafra (129), Coria (92), Trujillo (41) y Talarrubias (11).
EL PROGRAMA
El Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama de Extremadura, que se desarrolla desde 1998, se dirige a todas las mujeres de 50 a 69 años residentes en la región, y a aquéllas de 40 a 49 años con antecedentes de cáncer de mama en primer grado.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo