El Centro de las Capacidades de Mérida, un modelo a seguir
4 de Diciembre de 2016
Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna inauguró el Centro de las Capacidades, un espacio cedido por el Ayuntamiento y que ocupan y comparten desde el mes de mayo asociaciones que se dedican al ámbito sociosanitario.
Este centro está ocupado por asociaciones como Fundhex (Fundación de Hermanos para la Igualdad y la Inclusión), Asociación de Personas Sordas, Afal (Ayuda a Familias afectadas por Leucemia, Linfomas, Mielomas y Aplasias), y Feafes (Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad mental de Mérida y Comarca).
Rodríguez Osuna dijo que son un modelo que hay que poner en valor, al tratarse de entidades que asumen en conjunto un gasto compartido y un uso responsable de un patrimonio público, ya que las cuatro entidades asumen los gastos de mantenimiento de un local de quinientos metros cuadros, con ocho despachos, sala de reuniones y zona común.
Las asociaciones se hacen corresponsables de los gastos derivados de energía, limpieza y alarma y, a cambio, el Ayuntamiento cede los locales y colabora en el mantenimiento y adecuación del edificio.
El alcalde ha recordado que uno de los ejes de su programa electoral es que “Mérida sea una ciudad de los valores”, y por eso “la atención a las personas con discapacidad, al tercer sector y a la diversidad tenían preferencia en su programa electoral”.
Del mismo modo ha agradecido el trabajo de las delegadas de Servicios Sociales Catalina Alarcón y de Atención a la Discapacidad, Silvia Fernández, “que tuvo el mérito y acierto de nombrar el local como Centro de las Capacidades y lo ha puesto en marcha”.
José Mª Paredes García, presidente de Afal, agradeció al alcalde la puesta en marcha del centro, “a pesar de las dificultades económicas por las que pasa el ayuntamiento”, y Mercedes Moreno, de Fundhex se felicitó por las sinergias que hay entre las cuatro asociaciones, “que compartimos espacio y nos ayudamos”.
Precisamente antes de la inauguración, se celebró una jornada de gestión de la diversidad que ha servido para conocer mejor los proyectos y objetivos de cada asociación: “Compartir el espacio es bueno para proyectos futuros, coordinarnos y ayudarnos”, añadió Moreno.
Comenta esta noticia
A Fondo