Monago: “No fui yo quien prometió el rescate de las empresas extremeñas”
12 de Abril de 2018
La jornada de este jueves estaba marcada por la comparecencia del expresidente de la Junta, José Antonio Monago, y el actual, Guillermo Fernández Vara, en la comisión de investigación del servicio de transporte sanitario terrestre.
También lo hacían el actual consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, y su antecesor, Luis Alfonso Hernández Carrón.
En su intervención, Monago ha destacado que él fue presidente durante los años 2011 y 2015 por lo que “no tengo responsabilidades de ningún tipo en el traspaso de este concurso”. Así, ha lamentado que desde el Gobierno de Vara “se defienda a una empresa forastera” y “se eche palos de tierra a una extremeña”. “Lo lamento profundamente, y más cuando el actual director general del SES, Ceciliano Franco, ha reconocido que el anterior servicio había sido excelente”.
Pero el expresidente extremeño ha basado su intervención en una crítica: la campaña que Fernández Vara realizó para “recaudar votos” a costa de “un supuesto rescate a las empresas extremeñas”.
En este sentido ha citado lo que, según Monago, Vara decía en campaña electoral: “Es necesario poner en marcha el salvamento de la empresa extremeña. Le voy a contar a ustedes lo que esta pasando en los servicios públicos: Rajoy, Monago y Carrón han decidido que los concursos se resuelvan casi exclusivamente a precio y la empresa extremeña se queda fuera. No hay nadie que defienda la legalidad tanto como la defiendo yo, pero no está escrito en ningún sitio que los concursos se tengan que resolver solamente a precio y castigar como se está castigando a las empresas extremeñas. Por eso, yo me pongo a partir del día siguiente de ser presidente a ver como lo hacemos. No puede que nuestras empresas estén tan huérfanas de quienes nos gobiernan. Se trata de tener sensibilidad y voluntad política”.
Ante estas declaraciones efectuadas durante la campaña electoral, Monago ha dicho hoy que “ustedes no han tenido sensibilidad con las empresas extremeñas”, acusando al Gobierno de Vara de “prometer que los concursos se quedaban aquí, pero lo cierto es que siete empresas se han ido a la calle”.
“Han sido tantísimas las incidencias, que no se pueden tapar con una comisión de investigación. Y deberían preocuparse también por los trabajadores de Ambulancias Tenorio, yo he hablado con ellos, y ustedes harían bien en escucharlo. Lo que yo escuché no me agrada”, ha señalado.
Monago cree que si el, como presidente, hubiera adjudicado por 17 millones de euros menos este concurso a una empresa de fuera de la región “ustedes nos habrían acusado de precarizar el empleo, o habrían dicho que eso saldría de los bolsillos de los trabajadores”. “Pero lo hacen ustedes y es optimización del gasto, cuando lo hacen los demás siempre son recortes”, ha dicho irónicamente.
TURNO DE PREGUNTAS
Durante el turno de preguntas, Monago ha vivido momentos bastante incómodos con la portavoz del PSOE en esta comisión, Ascensión Godoy. Ésta interpelaba al presidente del PP aunque en ciertas ocasiones no le dejaba contestar, algo que ha hecho enfadar a Monago.
Aún así, Godoy ha dicho que “no la haré muchas preguntas porque ha quedado patente el desconocimiento que tenían desde su Gobierno en este servicio”, preguntando a su vez si “se preocupó por las necesidades del servicio de transporte sanitario terrestre”. También le ha afeado que “pudieron hacer un nuevo pliego y sacarlo a concurso, pero por el contrario prefirieron subrogarlo”.
La portavoz de Ciudadanos, María Victoria Domínguez, ha preguntado por esta misma cuestión. Monago respondía que se tratan de “decisiones políticas dentro de la legalidad”. “Primero, se podía; segundo, este servicio lo venían prestando empresas extremeñas; y tercero, el volumen de incidencias era muy escaso. Por eso decidimos subrogarlo en lugar de sacar un nuevo concurso”.
También le ha preguntado si cree que ha existido boicot, “tal y como afirmó el portavoz del PSOE, Valentín García”. Monago dice que García “está en su derecho de hacer las declaraciones que quiera” pero para él son “más importantes” las palabras del consejero en las que dice que “son meras incidencias”. “Todo viene motivado porque las expectativas las tenían muy altas. Decían que las grandes adjudicaciones iban a ser para las empresas extremeñas y no las hubo, y ahora han tenido que justificar políticamente este error con esta comisión”.
Podemos, que se ha mostrado en gran parte en acuerdo con el ex presidente de la Junta, ha cuestionado si durante su mandado se premiaba más la oferta económica que el resto de condiciones. Cabe señalar que en este concurso de transporte sanitario ponderaba un 55% la oferta económica y un 45% las inversiones.
Ante esta pregunta Monago ha respondido que “en muchas ocasiones sí” porque “si no se hace así, al final te ves en los tribunales”. “Hay que tener en cuenta que la mayoría de los procesos los hacen los funcionarios públicos por lo que tienen que agarrarse a la ley. Creo que no estamos en condiciones de prometer que se lo llevarán las empresas extremeñas porque legalmente no siempre podrá ser así. Pero dentro de la legalidad sí se pueden modular una serie de criterios. Es decir, se puede ampliar la horquilla para beneficiar a las empresas extremeñas.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo