Nueva guía de Educación Ambiental para municipios de la provincia pacense
13 de Abril de 2017
Hace unos días tuvo lugar la presentación de la nueva guía de educación ambiental destinada a los municipios y centros educativos de la provincia de Badajoz.
Informaban de ello Francisco Farrona, diputado de Desarrollo Sostenible; acompañado por los técnicos y coordinadores del área de la finca La Cocosa Alejandro Peña y Arturo López.
Farrona afirmaba que se trata “de una finca de más de 600 hectáreas, en la que se desarrollan labores y tareas sostenibles, desde la prácticas agrícolas, plantación del cereal, así como el manejo y la cría de ovejas merinas y el escaso cerdo ibérico lampiño, que ponen en valor nuestra dehesa”.
El objetivo principal de este proyecto es “concienciar y sensibilizar sobre el desarrollo sostenible, con un foco principal puesto en los niños de los que depende la sostenibilidad futura del planeta”.
El proyecto hace posible que todos los centros escolares que así lo deseen visiten la finca y realicen diversas actividades, siendo ya diez los centros que la han solicitado, con la posibilidad de reservar en csea.lacocosa@dip-badajoz.es. Además, a partir del último semestre escolar comenzaran una campaña de difusión de educación ambiental por todos los municipios que no tengan la posibilidad de desplazarse.
ACTIVIDADES
Entre las actividades programadas destaca la celebración de la Semana de la Dehesa del 18 al 21 de abril. Desde representaciones teatrales con aspectos medioambientales como temática, pasando por juegos como el denominado ‘Eco- agentes medioambientales’ donde los niños deben localizar y registrar los problemas ambientales públicos y privados que detecten en su municipio, así como diversas rutas senderistas para mostrar la finca y las labores que se realizan a cargo de técnicos y especialistas del sector.
Alejandro Peña, como técnico del área, concretaba que “este programa es un punto de partida para 2017”, asimismo afirmaba la existencia de otras actividades puestas en marcha para el próximo año como “la reapertura del centro de interpretación de energías renovables y el patrimonio arqueológico con el que cuenta la zona”.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo