Osuna reclama más fondos para el Consorcio de Mérida
23 de Diciembre de 2016
La exposición ‘Momentos y Monumentos’, organizada por el Consorcio de la Ciudad Monumental en la sala Decumanus, repasa los veinte años de esta institución en un recorrido por sus actividades y principales excavaciones.
La muestra ha sido inaugurada por el alcalde, Antonio Rodríguez Osuna; el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; y el director científico del consorcio, Javier Jiménez.
Jiménez, ha destacado que en 2016 al consorcio le ha tocado la lotería debido a las inversiones consignadas en el presupuesto autonómico, a la inauguración de nuestra nueva sede en Santa Clara, que era uno de sus objetivos, y al éxito de las actividades contenidas en el ciclo ‘20 años, 20 monumentos’ que ha contado con gran participación del público.
“El patrimonio histórico es el motor de la economía local pero tiene también un enorme valor simbólico. Desde el consorcio nos hemos dedicado a cuidar el pasado de la ciudad para orientarlo a su presente y potenciarlo en el futuro”, ha destacado Jiménez, y añade que la exposición inaugurada es fruto de la labor de estos 20 años: “Es una muestra en la que Mérida es la protagonista y en la que se puede ver las principales excavaciones”.
Jiménez se ha referido también a los trabajos del ayuntamiento para que el Festival de Teatro sea declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y que la conmemoración de los veinticinco años de la declaración de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco sea considerado un acontecimiento de excepcional interés por el gobierno de la nación.
MÁS FONDOS
Por su parte el alcalde ha subrayado que la historia de la ciudad no se entiende hoy sin la presencia del consorcio. En este sentido ha indicado que la declaración de Mérida como Patrimonio de la Humanidad en 1993 marcó un antes y un después para una ciudad que estaba en declive y que necesitaba un revulsivo.
La posterior creación del Consorcio de la Ciudad Monumental, una entidad de la que nos disponen muchas ciudades, vino a reafirmar la importancia del patrimonio histórico para Mérida. Son veinte años de un trabajo eficaz. Por eso, Osuna ha pedido al Ministerio de Cultura una mayor aportación económica a la entidad, que ahora está fijada en veinticinco mil euros al año. “No se trata sólo de conservar sino también de la promoción de los monumentos por eso hay que apostar por aquellos usos compatibles que no dañen al patrimonio”, ha apuntado.
Rodríguez Osuna también ha querido dar la enhorabuena a todos los trabajadores del consorcio cuya implicación va más allá de su horario de trabajo.
Mientras, el Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha explicado que Mérida ha tomado conciencia de la importancia que tiene para su futuro la conservación de su pasado. “El patrimonio cultural es hoy una gran industria turística, junto al gastronómico y al natural. Por eso hay que hacer un esfuerzo por promocionar y vender este producto”.
“Es importante destacar el trabajo callado, que no se ve, de los trabajadores del consorcio así como su importante labor científica. La declaración de Mérida como Patrimonio de la Humanidad no fue solo un título sino años de esperanza y futuro para una ciudad que dejó de ser industrial y se convirtió en turística”. Fernández Vara ha hablado también de “buscar un equilibrio” a la hora del aprovechamiento y el uso de los espacios monumentales.
Comenta esta noticia
A Fondo