Podemos denuncia falta de diálogo en los Presupuestos de Plasencia
30 de Diciembre de 2016
Tras aprobarse los presupuestos de 2017 con el único voto a favor del partido popular, Podemos Plasencia concluye que este hecho refleja "la falta de diálogo" de la corporación municipal con el resto de agentes implicados en la política de la ciudad.
Estos presupuestos demuestran, a juicio de la formación morada, "una falta de sensibilidad social hacia las prioridades en Plasencia", que son la creación de empleo y la disminución de las desigualdades sociales, sostienen.
Las políticas del PP, asegura Podemos, "reflejan en unos presupuestos sin consenso, la destrucción de derechos y la falta de capacidad de crear políticas transversales en temas tan importantes como la igualdad o la accesibilidad, vislumbrándose un futuro desesperanzador para los servicios públicos de la ciudad, muchos de los cuales se pretenden privatizar durante el año que comienza, enmascarando así una pésima gestión de los mismos por parte del ayuntamiento".
Podemos Plasencia apuesta por los servicios públicos "ya que está demostrado que son más económicos además de estar exentos de otros impuestos municipales si los gestiona directamente el ayuntamiento. Los servicios públicos no extraen plusvalías para repartir dividendos, ahorrando beneficios industriales que pueden ir de un mínimo del 6% al 16%, además del impuesto de sociedades sobre el beneficio de la sociedad".
Otro aspecto positivo para la defensa de la gestión pública de los servicios básicos, señala la agrupación, es que no necesita múltiples equipos técnicos. "En los servicios privatizados pueden operar hasta tres equipos técnicos relacionados con el servicio: el municipal, el de la empresa y el de la consultora que realiza el control, cada uno con su coste respectivo". "Cuando el servicio es de gestión pública es suficiente un solo equipo para asegurar la calidad", explican.
Podemos Plasencia propone presupuestos "transparentes, participativos y más accesibles" y rechaza "frontalmente" las políticas del PP.
Comenta esta noticia
A Fondo