PROMEDIO rejuvenece la depuradora de Don Benito-Villanueva
16 de Diciembre de 2016
El Consorcio de Gestión Medioambiental de la Diputación de Badajoz, PROMEDIO, ha presentado las actuaciones llevadas a cabo en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Don Benito- Villanueva de la Serena, donde han invertido un total de 120.000 euros para rejuvenecer y ampliar la vida útil de la instalación.
El consorcio asumió el pasado 1 de julio la gestión de esta instalación, con capacidad para tratar las aguas residuales urbanas de 75.000 habitantes equivalentes.
La depuradora cuenta siete operarios y un jefe de planta que han trabajado a pleno rendimiento junto a los técnicos de PROMEDIO para poner a punto los equipos e instalaciones.
Las actuaciones ejecutadas pretenden mejorar el control y mantenimiento de la instalación en general, incrementar la eficiencia energética y la calidad del agua que sale de la estación.
En el acto de reinauguración de la EDAR se han dado cita el presidente de la Diputación Provincial de Badajoz y alcalde de Villanueva de la Serena, Miguel Ángel Gallardo; el alcalde de Don Benito, José Luis Quintana; el diputado-delegado de PROMEDIO, Manuel Antonio Díaz; el Gerente del Consorcio, Álvaro Jiménez, y técnicos de la entidad.
La puesta en marcha de la línea de biogás, la automatización de la planta o la reparación de bombas de elevación y recirculación de agua y fango, han sido algunas de las actuaciones acometidas, además de la rehabilitación integral de los edificios y el pintado de equipos y conducciones.
Estas acciones alargan la vida útil de la depuradora, que empezó a funcionar en el mes de noviembre del año 1992, al menos durante seis o siete años más.
CARACTERÍSTICAS DE LA PLANTA
La depuradora recibe un caudal medio diario de 16.000 metros cúbicos y cuenta con un sistema de pretratamiento inicial de dos líneas para la eliminación de los residuos sólidos gruesos y sólidos finos, arenas, aceites y grasas disueltos en el agua; dos decantadores primarios, dos reactores biológicos para el tratamiento de la contaminación orgánica y dos decantadores secundarios para la separación final del fango y el agua depurada y un sistema terciario de regeneración de las aguas depuradas.
Además, esta EDAR es una de pocas instalaciones en la provincia que cuenta con un sistema especializado de gestión de fangos (digestión anaerobia), que aprovecha el biogás generado para estabilizar y disminuir el volumen de fangos producidos, obteniendo con ello una reducción de costes de tratamiento y de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, como el metano y el monóxido de carbono.
Esta planta cuenta además con un sistema de tratamiento terciario. Un sistema de luz ultravioleta por el que pasa el agua y que permite eliminar cualquier tipo de bacterias. Se trata de un procedimiento complementario por la existencia de zonas de baño cercanas, como es el caso de Medellín. De este modo, la depuradora permite cumplir con las estrictas normativas ambientales sobre tratamiento de aguas residuales urbanas y preservar el entorno natural del río Guadiana.
Comenta esta noticia
A Fondo