PSOE pide que renta y subsidio agrario se unifiquen en una sola prestación
18 de Diciembre de 2016
Los diputados del PSOE de Extremadura y del PSOE de Andalucía han impulsado una iniciativa para proteger a los trabajadores y trabajadoras eventuales del campo.
En ella piden al Gobierno que unifique la renta y el subsidio agrarios, para garantizar la igualdad de derechos de todas las personas trabajadoras eventuales del sector agrario.
Además, instan al Gobierno a abrir una Mesa de Diálogo Social entre el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, los interlocutores sociales más representativos del sector agrario y las Comunidades Autónomas de Extremadura y Andalucía para la modificación y mejora del Subsidio de Desempleo Agrario que desemboque en la total equiparación del Sistema Especial de Trabajadores Agrarios por cuenta ajena con el Régimen General de la Seguridad Social, con la premisa de que esa nueva prestación debe considerar las cotizaciones efectuadas al Sistema de Seguridad Social.
En dicha mesa, explican, se analizarían las especiales dificultades que concurren en las mujeres trabajadoras eventuales en el sector agrario, desagregándolo por provincias, al objeto de determinar cuáles son los principales obstáculos que dificultan su inserción laboral y que inciden en el acceso y mejora del sistema de protección.
Dicho análisis debería concluir con propuestas de actuación con el fin de remover dichos obstáculos.
La diputada extremeña, Marisol Pérez Domínguez, ha recalcado que debido a las condiciones meteorológicas y la mecanización del campo “la realidad del mismo ya no es la que era, y por tanto cada año se hace más difícil para los jornaleros conseguir las jornadas necesarias para acceder a este derecho de protección para poder subsistir todo el año, cuando no hay campaña agrícola”, ha dicho, y ha añadido, en referencia a las especiales dificultades que afrontan las mujeres que trabajan en el campo de Andalucía y Extremadura, que "cada vez tienen más dificultades de acceder a una jornada de trabajo en el campo, a reunir las jornadas necesarias para acceder a una prestación”.
La unificación en una sola prestación de la renta agraria y del subsidio agrario afectaría en Extremadura a 25.391 trabajadores, de los cuales 12.474 mujeres, lo cual permitiría igualar los derechos de los perceptores de ambas, “sin olvidar el colectivo de los mayores de 52 años, que en Extremadura son casi 15.000 y a los que hay que prestar una atención especial, porque tienen una realidad distinta”, ha dicho Pérez Dominguez.
Además, ha aludido a la creación de la mesa de diálogo entre las administraciones y los interlocutores sociales más significativos del sectores agrarios: “lo que pedimos es que se haga un análisis en profundidad.
Desde el PSOE siempre han pedido que se eliminen las peonadas necesarias para acceder al subsidio en aquellos casos en los que había una situación climatológica especial que impedía acceder a ese número de peonadas. Ahora su intención es ir más allá y que se abra un debate sobre si el trabajo en otros sectores que no sean el agrario pueden o no computar para recibir el subsidio”.
La iniciativa la firman las diputadas extremeñas Soledad Pérez y Pilar Lucio, además de parlamentarios de todas las provincias andaluzas como son Miguel Ángel Heredia, Antonio Pradas, Sonia Ferrer, Salvador de la Encina, Elvira Ramón, José Juan Díaz Trillo, Felipe Sicilia, Carmen Cuello.
Comenta esta noticia
A Fondo