Publicadas las bases para el concurso de chirigotas y comparsas de Mérida
22 de Diciembre de 2016
Las agrupaciones que se inscriban en el concurso se encuadrarán en alguna de las modalidades siguientes: Chirigotas -compuestas por un mínimo de ocho componentes- o Comparsas -aquellas agrupaciones carnavalescas compuestas por un mínimo de doce componentes-.
El repertorio estará compuesto por presentación, dos pasodobles, dos cuplés con sus correspondientes estribillos y popurrí, debiendo ser ejecutados por este mismo orden. La tanda de cuplés tendrá la siguiente composición: cuplé –estribillo – cuplé -estribillo, sin interrupción.
En la fase final participarán ocho agrupaciones carnavalescas distribuidas entre cuatro comparsas y cuatro chirigotas.
Las chirigotas que actúen en la final tendrán que cambiar obligatoriamente, al menos, la letra de uno de los dos pasodobles y la tanda de cuplés completa con respecto al repertorio de la semifinal.
Por su parte, las comparsas que actúen en la final tendrán que cambiar obligatoriamente, al menos, la letra de los dos pasodobles y de un cuplé con respecto al repertorio de la semifinal.
La final se celebrará en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Mérida el jueves 23 de febrero de 2017. En el programa se definirá el horario.
El tiempo máximo de actuación tanto en las semifinales como en la final será de treinta minutos, a contar desde el comienzo de la presentación hasta el final del popurrí.
Por sobrepasar el tiempo máximo de treinta minutos, conforme a lo expuesto anteriormente, se establecerá una penalización de cinco puntos a restar sobre la puntuación total obtenida por la agrupación, incrementándose sucesivas penalizaciones de 5 puntos por cada tramo de dos minutos.
JURADO
Se establecerá un jurado distinto por cada modalidad, compuesto por un presidente, un secretario y tres vocales.
La elección del presidente del jurado de cada una de las modalidades recaerá en el Ayuntamiento, como entidad organizadora del concurso, procurándose que ninguno de sus miembros tenga ningún tipo de relación de parentesco, amistad o enemistad manifiesta con algunos de los miembros de las agrupaciones actuantes en la modalidad que le corresponda valorar.
INCRIPCIÓN
El plazo para inscribirse en el concurso estará abierto hasta el próximo 10 de enero de 2017.
Para participar en el concurso se establecerá el abono en metálico de una fianza de 200 euros, la cual deberá ser ingresada junto a la solicitud de inscripción dentro del plazo fijado para ello. La entidad para este ingreso será el La Caixa y el número de cuenta ES11-2100-7605-3122-0008-2525.
Finalizado el plazo de inscripciones, que no será inferior a quince días, se procederá en el plazo máximo de una semana al sorteo de todas las agrupaciones inscritas.
PREMIOS
Al menos se establecerán cuatro premios por modalidad para entregar a las agrupaciones finalistas. En Chirigotas, 1.200, 1.000, 800 y 600 euros para los cuatro primeros clasificados; y en comparsas 1.200, 1.000, 800 y 600 euros para los cuatro primeros clasificados.
Habrá también un premio al mejor pasodoble de las chirigotas no finalistas, dotado con 175 euros, y un premio al mejor pasodoble de las comparsas no finalistas de 175 euros.
Todos los premios serán entregados y abonados a las diferentes agrupaciones vencedoras el viernes día 24 de febrero de 2017 en la carpa ubicada en la Plaza de España, tras la finalización del pregón.
Comenta esta noticia
A Fondo