11 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Cultura

¿Cómo hacer más llevadera la vuelta al cole?

Cultura

12 de Septiembre de 2022

Vuelta al cole en Extremadura: ¿cómo hacer más llevadera la vuelta al cole?

 

Miles de alumnos extremeños vuelven a las aulas a partir del 12 de septiembre para iniciar el primer curso escolar previsiblemente “normal” tras los años de mascarillas, restricciones y limitaciones marcadas por la pandemia.

 

De nuevo los alumnos vuelven a recuperar todo el protagonismo y la atención plena de sus profesores y sus familias, ofrecerles estímulos para no dejar de aprender es lo que necesitan para afrontar el curso que comienza con toda la energía del mundo. No es fácil: la falta de rutinas características del verano juega en contra, pero hay que pensar en positivo: en unas semanas, tendrán los horarios cogidos de nuevo y estarán en marcha para afrontar un curso lleno de retos estimulantes.

 

El papel de las familias es fundamental para estimular a los niños y empezar el curso con buen pie. “Las herramientas que más necesitan los niños para enfrentarse con éxito al nuevo curso, son capacidades y habilidades imprescindibles para aprender. De ellas depende en buena medida que el paso por el colegio sea para el niño una experiencia positiva», apunta Mercedes Guerrero, directora y orientadora del centro Kumon Cáceres - Centro. “Kumon se aparta del carácter correctivo o reparador de la acción educativa y apuesta por un modelo centrado en el alumno y en el carácter preparatorio y motivador”, añade.

 

¿Cómo hacer más llevadera la vuelta al cole?

 

Volver a la rutina de las responsabilidades y los deberes de la vida escolar no es fácil para los alumnos; por eso, añade Teresa Villalón, directora y orientadora del centro Kumon Badajoz - Santa Marina, ofrece estos tres pasos para hacerles más llevadero el comienzo del curso:

 

1.           Establecer una rutina

Sin duda, tu hijo prefiere pensar en las vacaciones a la vuelta al cole, pero siéntate con él a decidir juntos qué actividades tendrá que realizar y en qué momento; por ejemplo, los deberes escolares. Ceder el control a tu hijo sobre cuándo hacer cada cosa puede facilitar la transición del fin de las vacaciones al inicio del curso escolar, especialmente en educación primaria, que es cuando esta fase requiere mayor atención.

 

2.           Definir los objetivos del curso escolar

Definir al principio del curso cuáles serán los objetivos de tu hijo durante ese año escolar es un buen punto de partida para animarlo a conseguirlos. Habladlos con el profesor para que sean retos adecuados a las necesidades del niño. Puedes ayudarte de un gráfico que os permita llevar un seguimiento de su progreso y ayude a tu hijo a visualizarlo. Ser consciente de su progreso puede insuflarle una dosis extra de motivación para lograr los objetivos.

 

3.           Determinar una zona para el estudio en casa

El mejor lugar para crear un ambiente propicio para el aprendizaje es uno que sea tranquilo y esté alejado de la tele, el ordenador y los videojuegos. Además, debes ubicar esta zona en un lugar donde puedas observarlo fácilmente mientras estudia. De esta manera, contribuirás a que tu hijo se concentre en la tarea que tiene entre manos y además tú estarás cerca por si te necesita.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia