19 Abril 2025
2 . 054 . 114 lectores

Así será el protocolo de la Diputación de Badajoz y la Asociación UNIVERSO EBN

Así será el protocolo de la Diputación de Badajoz y la Asociación UNIVERSO EBN

 

Se ha hecho oficial la firma entre la Diputación de Badajoz y la Asociación 'UNIVERSO Extremadura Buenas Tardes' (EBN). En el acto han intervenido el diputado del Área de Transición Ecológica de la Diputación de Badajoz, Raúl Jareño, el director del Área de Transición Ecológica, Alejandro Peña, y el presidente de UNIVERSO Extremadura Buenas Noches, Juan Alfonso García, así como la vicepresidenta, Marta Bastos.

 

Raúl Jareño se ha mostrado contento y orgulloso por dar “más en la consolidación de la estrategia ‘Extremadura Buenas Noches’ con la firma de este protocolo, un acuerdo clave para seguir trabajando en la puesta en valor del cielo nocturno en nuestra región. Buscamos fortalecer el tejido empresarial vinculado al astroturismo y generar nuevas oportunidades de empleo”.

 

Además, Jareño explica que “este compromiso conjunto nos permite avanzar en la protección y difusión de un recurso único que distinga a nuestra provincia y toda Extremadura. Desde la Diputación de Badajoz, a través del Área de Transición Ecológica, reafirmamos con este protocolo nuestro compromiso con la protección del cielo nocturno. Es un patrimonio natural que debemos preservar por nosotros y las generaciones futuras”.

 

 

PILARES IMPORTANTES DEL PROTOCOLO

 

Juan Alfonso García resalta tres puntos importantes del protocolo:

 

“Será la lucha contra la contaminación lumínica, como hemos visto recientemente en un congreso, hay demostraciones científicas que está afectando incluso a la salud de las personas y no solo al medio ambiente, está afectando al mundo animal y al vegetal, entonces lo tenemos que cuidar", ha expuesto. "Cómo lo cuidaremos, a través de una concienciación de los ciudadanos y también lo haremos a través de apoyo para ayuntamientos, orientándoles”.

 

El segundo punto a tener en cuenta es que “la Diputación de Badajoz es un ejemplo de realización de actividades, pero con este acuerdo se establecen nuevas actividades". En esta línea, ha expresado que "en el fondo todos aprendemos a través de experiencias, experiencias que nos emocionan, eso es lo que realmente llega a nuestro corazón. Nos acordaremos de ellos por esas experiencias vividas y por las distintas actividades que estamos haciendo cuando hablas con las personas que se van encantados”.

 

Por último, ha subrayado que "es la divulgación de la ciencia, a través de formaciones y actividades para todo el público en general, pero también en especialmente para actividades de colegios, para niños y para jóvenes, que es desde donde de alguna manera empieza a surgir todo".

 

“Extremadura tiene un tesoro, nuestros cielos son un tesoro. Eso sí, es un tesoro vivo, que tenemos que cuidar, que tenemos que darle valor y agradecemos especialmente a la Diputación de Badajoz toda la puesta que ha hecho constantemente”, ha añadido el presidente del proyecto.

 

Por su parte, Alejandro Peña ha resaltado la importancia del acuerdo en el que venían trabajando desde hace meses. Además, declara que se trata de un “acuerdo que no tiene dotación económica, simplemente es una declaración de intenciones y una voluntad de trazar unas líneas comunes hacia donde vamos a ir caminando”.

 

Para terminar, María Bastos le ha querido dar la importancia oportuna al astroturismo, que no está de moda, sino que ha venido para quedarse, “precisamente la firma de este acuerdo afianza ese concepto y dar una economía sostenible, tanto a nivel económico como turístico”. Ya hay empresas que viven y que su sustento económico es el astroturismo. Es un logro conseguir esto "en apenas cinco años desde que vino el boom es un gran logro".