3 Abril 2025
2 . 054 . 114 lectores

Cofradía de la Entrada Triunfal de Cristo en Jerusalén, Santísimo Cristo Rey, Santísimo Cristo de la Paz y Nuestra Señora de la Palma

Cofradía de la Entrada Triunfal de Cristo en Jerusalén, Santísimo Cristo Rey, Santísimo Cristo de la Paz y Nuestra Señora de la Palma

Cofradía constituida por decreto del Obispo José María Alcaraz y Alenda, el 28 de marzo de 1958

 

La composición heráldica de esta Hermandad organiza sus elementos de la siguiente forma: una cruz de palo simple en su color con la palabra PAX de oro en su cruceta, adiestrada y siniestrada de dos cartelas acoladas.

 

La diestra trae en campo de gules el anagrama de Jesús Hombre Salvador (JHS) de oro acompañado de tres clavos de plata en dos y uno. El siniestro trae en campo de azur el anagrama de María (A y M entrelazados) en oro. Dos palmas de oro acogen el conjunto por su exterior y cruzadas en punta, y otras dos acogen las cartelas por su interior. Todo el conjunto se timbra de corona real cerrada.

 

La cruz simboliza el sacrificio redentor de Jesús por la Humanidad. Los anagramas de María y Jesús (Ave María y Jesús Hombre Salvador) representan el carácter de Gloria y los tres clavos representan atributos pasionales. Las palmas cruzadas en punta y en el interior, representan, por una parte, el martirio y por otra la entrada de Jesús en Jerusalén. La palabra PAX hace referencia al titular Santísimo Cristo de la Paz.

 

La Hermandad usa como escudo secundario el propio del blasón del Obispo Eugenio Beitia Aldazábal.

 

No consta que tenga concedido el título de Real, por lo que se desconoce el motivo por el que incorpora la corona real como parte de la composición heráldica de su blasón corporativo, salvo el que teológicamente pudiera atribuirse que hace alusión a la realeza de Cristo.