Día Mundial contra el Cáncer de Colon: uno de los que más muertes produce
El Día Mundial contra el Cáncer de Colon, celebrado cada 31 de marzo, es una fecha clave para concienciar a las personas sobre esta enfermedad y de la importancia de prevenirla, reconocer los síntomas y sacar a tiempo el diagnóstico necesario.
El cáncer de colon es considerado la tercera causa de muerte por cáncer y afecta a hombres y mujeres casi por igual. Según la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), la tasa de supervivencia a 5 años es del 65 % tras su detección.
Cada año se diagnostican más de 1,9 millones de casos nuevos en el mundo, y se calcula que más de 700.000 personas pierden la vida por culpa de este cáncer.
Este día se estableció con el propósito de educar e instruir a la población acerca de los factores de riesgo, fomentar estilos de vida saludables y subrayar la importancia de las revisiones médicas periódicas para así disminuir la incidencia y mortalidad vinculada a esta enfermedad.
ORIGEN
La celebración de este día nace como una iniciativa de entidades internacionales de salud y agrupaciones contra el cáncer. Estas organizaciones, con el respaldo de entidades médicas y gobiernos, intentan visibilizar una enfermedad que, a pesar de ser prevenible en gran medida, continúa siendo una de las causas principales de fallecimiento por cáncer a nivel global.
CÓMO PREVENIRLO
El cáncer de colon se desarrolla a partir de pólipos o lesiones precancerosas en el revestimiento del colon o recto. Aunque algunos factores de riesgo, como la edad y los antecedentes familiares, no se pueden modificar, hay medidas preventivas que pueden disminuir en gran medida la probabilidad de tener este cáncer.
En primer lugar, es fundamental tener una dieta saludable, consumiendo alimentos ricos en fibra (frutadas, verduras, integrales) y limitando el consumo de carnes rojas y procesadas. Segundo, la actividad física, es importante mantenerse activo y hacer al menos 30 minutos diarios de ejercicio. En tercer lugar, evitar el tabaco y también el alcohol, puesto que ambos se asocian a un mayor riesgo de este cáncer. Además, es esencial tener un peso saludable, ya que la obesidad es un factor de riesgo. Y no podemos olvidarnos tampoco de hacernos exámenes regulares, para así identificar pólipos precancerosos y eliminarlos antes de que se conviertan en cáncer.
SÍNTOMAS (CUANDO LA ENFERMEDAD YA ESTÁ EN FASE AVANZADA)
· Diarrea o estreñimiento.
· Sangrado rectal o sangre oculta en las heces.
· Calambres en la zona abdominal.
· Sensación de tener el abdomen hinchado.
· Pérdida de peso anormal.
· Exceso de gases.
· Náuseas y vómitos constantes.
EL MENSAJE PRINCIPAL DE ESTE DÍA
El mensaje principal del Día Mundial contra el Cáncer de Colon es la importancia de la detección temprana: la enfermedad es altamente prevenible y tratable si se detecta a tiempo. El 90 % de los casos diagnosticados en etapas tempranas tienen un pronóstico favorable y son curables, según afirman expertos.
Sin embargo, solo una minoría de la población realiza los exámenes preventivos que se recomiendan. De ahí la necesidad de una mayor educación y de la accesibilidad a los servicios de salud.