Dos catedrales extremeñas entre las que más inversiones recibieron del llamado 1% cultural
Desde hace más de 30 años los diferentes Gobiernos de España han destinado más de 125 millones de euros a financiar las obras de restauración de más de 200 edificios religiosos con cargo al llamado 1% cultural.
Aunque ahora es un 1,5%, este programa se destina a actuaciones de mejora del presupuesto de las obras de infraestructuras y urbanismo que acometen la Administración central y las autonómicas.
En concreto han sido 15 las catedrales españolas que se han visto beneficiadas por este programa, con inversiones de 10,68 millones de euros.
Es llamativo el caso de la Catedral de Coria, que se coloca en la segunda posición de inversión para rehabilitarla con un gasto de 2,12 millones de euros, tan solo superada por la de Donostia, con 2,44 millones.
La Catedral de Santa María de la Asunción es de estilo gótico y se comenzó su construcción en 1498, finalizando 250 años después. En su interior se guarda una importante colección de pintura, escultura y orfebrería como el retablo mayor del siglo XVIII. También es llamativo el coro, con sillería mudéjar de nogal de los siglos XV y XVI.
Otra de las catedrales extremeñas que ha sido rehabilitada con este dinero ha sido la de Plasencia, que ocupa el sexto lugar en inversión con de 480.809 euros.
La conocida como Catedral Nueva se construyo durante el siglo XVI en estilo gótico – renacentista y participaron arquitectos muy importantes de la época como Juna de Álava, Francisco de Colonia o Alonso de Covarrubias, entre otros.
De especial interés es el coro, siguiendo la línea de sillerías de coros españolas del siglo XV, que cuenta los sitiales de los Reyes Católicos. También es llamativo el retablo mayor tallado por Gregorio Fernández y su escuela vallisoletana.