19 Abril 2025
2 . 054 . 114 lectores

Guía Badajoz Cofrade y Monumental: todos los datos sobre la Semana Santa

Guía Badajoz Cofrade y Monumental: todos los datos sobre la Semana Santa

 

Este viernes se ha presentado la guía 'Badajoz Cofrade y Monumental'. En la presentación han intervenido el diputado de Cultura y Deportes de la Diputación de Badajoz, Ricardo Cabezas, el presidente de la Asociación de Costaleros de San José de Badajoz, Ricardo Becerra, y el tesorero de la asociación, Juan Carlos García.

 

Es una guía que se podrá conseguir tanto en papel como en PDF. Se puede conseguir en formato físico en las oficinas de turismo, en las distintas hermandades, en el Museo Luis de Morales y en la oficina provincial de turismo del Hospital Centro Vivo. Asimismo, en el Pregón del Costalero del día 6 de abril, en el López de Ayala, se repartirán 1.000 ejemplares.

 

Ricardo Cabezas ha descrito la guía como "un recurso muy importante para realzar, aún más, nuestra Semana Santa". "El año que viene nos superaremos y llegaremos a las 5.000 guías, superando la cifra de las 3.000 de este año", ha declarado.

 

"Hay mucha gente ya esperando este recurso, no solo de Badajoz, sino todos aquellos que nos acompañan en los días fuertes de nuestra Semana Santa. Esta guía cofrade y monumental de la ciudad de Badajoz, es una obra única, que se ha configurado ya como un referente imprescindible para todos esos visitantes ciudadanos y ciudadanas, que desde la Cuaresma se adentran en esa rica tradición", ha explicado Cabezas.

 

Por su parte, Ricardo Becerra ha agradecido a la Diputación de Badajoz la ayuda para la elaboración de esta guía, ya que sin ellos "habría sido imposible". El presidente de la asociación ha apuntado que han tenido que "correr", porque el nombramiento de Fiesta de Interés Turístico Internacional vino "cuando ya la teníamos casi diseñada. Ahí hubo que ponerse las pilas para darle un mayor contenido, porque no nos olvidemos que la Semana Santa no es una fiesta, sino una forma de vida para nosotros".

 

 

GUÍA BADAJOZ COFRADE Y MONUMENTAL

 

Juan Carlos García ha declarado que "algo había que hacer para diferenciarnos de las guías anteriores", por el nombramiento de la Semana Santa de Badajoz como Fiesta de Interés Turístico Internacional. Además ha pasado de 116 páginas a 138 para así "hacerla más completa aún".

 

La guía empieza con una portada realizada por Ricardo Kantowitz, un imaginero y restaurador brasileño afincado en Badajoz. Esta muestra la figura de un costalero de espaldas mirando al cielo, donde le colocan una corona de espinas, símbolo de Jesús, pero acompañado de rosas, simbología también de la Virgen María.

 

En la parte inferior del cartel observamos un costal abierto, donde figura de perfil la Virgen María como símbolo de nuestra apertura de corazón a lo más sensible, a la humanidad y a todo lo que es el cristianismo. Además, "refleja en el cielo esa cruz como símbolo universal del cristianismo y de la resurrección”, ha explicado García, ya que el autor del cartel no ha podido asistir al acto.

 

NOVEDADES EN LA GUÍA

 

Con el nombramiento de Fiesta de Interés Turístico Internacional a la Semana Santa de Badajoz la Asociación de costaleros ha querido darle un contenido extra a la guía, aparte de un mayor número de páginas, como se ha citado anteriormente. Entre otras novedades se ha incluido los diferentes escudos de las hermandades y una breve descripción de cada uno.

 

Juan Carlos García cuenta que se pueden observar fotos inéditas como una del "paso del marrao" u otras de Ricardo Becerra, debido a que este año deja de ser presidente de la asociación después de 12 años y "se le quería hacer un homenaje por tantos años de dedicación a la asociación".

 

OTROS CONTENIDOS

 

Otros elementos que se pueden ver en la guía es la información sobre la Pasión Viviente, celebrada en el Cerro de Reyes el Viernes Santo por la mañana. También incluye datos sobre todas las cofradías de Gloria de la ciudad, la lista de los 30 pregoneros del Pregón del Costalero, las diferentes bandas de música de Badajoz y un apartado con todo el patrimonio de la ciudad.

 

Por último, el tesorero ha querido compartir el interés que existe fuera de la ciudad por la guía. Ha afirmado que le han “demandado unas 700 guías” desde otras localidades.