La Diputación de Badajoz promociona la gastronomía extremeña en Málaga
Del 7 al 9 de febrero, el Área de Transformación Digital y Turismo de la Diputación de Badajoz participa en la vigésimo cuarta edición de H&T, Salón de Innovación en Hostelería de Málaga, para promocionar los productos certificados, así como el turismo de la provincia pacense.
Y lo hace con stand propio, en el que se encuentran representadas las Denominaciones de Origen Jamón Dehesa de Extremadura, Queso D.O.P La Serena, Vino Ribera del Guadiana y Aceite de Monterrubio, junto con las Indicaciones Geográficas Protegidas Ternera y Cordero de Extremadura.
Durante estos días, el stand de la institución provincial ofrece degustaciones de platos elaborados por JuanMa Salgado, chef del restaurante Dromo de Badajoz, con productos con Denominación de Origen e Indicación Geográfica Protegida de la provincia.
Dromo está recomendado por la guía Michelín España y cuenta con un Sol de la Guía Repsol 2021.
Estos platos son albóndiga de ternera con Indicación Geográfica Protegida, glaseada con salsa de vino con Denominación de Origen Ribera del Guadiana y patata cremosa; tartar de
jamón ibérico con Denominación de Origen emulsión Dehesa de Extremadura y presa de cerdo ibérico con emulsión de Aceite con D.O.P Monterrubio; flor extremeña con queso DOP La Serena y miel de vino tinto DOP Ribera del Guadiana y tatín de cordero con Indicación Geográfica Protegida, CORDEREX.
Por otra parte, la jefa de la Oficina de Promoción Turística de la Diputación, Carolina Casado Escolar, ha participado en la mesa redonda “Administraciones Públicas: Promoción Gastronómica y Territorial”. En ella se ha debatido sobre el posicionamiento del turismo gastronómico en los últimos años como uno de los sectores principales en la generación de riqueza y empleo de los territorios.
Además, de la Diputación de Badajoz han participado representantes de sus homólogas de Sevilla, Burgos y Jaén. En la mesa se ha comentado cómo se ha adaptado el visitante al auge del turismo gastronómico, superando el reto de identificar la cultura gastronómica con el territorio, contando estrategias de promoción, experiencias y acciones y fomentando el consumo de productos de KM0.
Carolina Casado recordó la calidad de los productos gastronómicos con los que cuenta la provincia de Badajoz, un aliciente para los visitantes y una manera de contribuir a generar empleo y a fijar a la población al territorio, luchando contra la despoblación.
Casado mencionó diversas acciones que se llevan a cabo desde la institución provincial para promover y promocionar la gastronomía, como la cata concurso de Aceite de Oliva Virgen Extra, que este año ha convocado su quinta edición con numerosos participantes, destacando el prestigio de este certamen. También destacó los convenios con las cuatro Denominaciones de Origen Protegidas y las dos Indicaciones Geográficas Protegidas de la
provincia para participar en ferias de reconocido prestigio, como el propio salón H&T de Málaga, San Sebastián Gastronomika o Madrid Fusión, entre otras.
El Salón de Innovación en Hostelería es un salón profesional que tiene lugar en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA), en el que son protagonistas la innovación y la tecnología y en el que se desarrollan actividades como catas, foro de innovación, aula Makro, jornadas de workshops, creatividad e innovación y eventos paralelos.