Monago: “Detrás del catálogo de IKEA, se esconde la tragedia griega"
13 de Junio de 2016
El presidente del PP de Extremadura, José Antonio Monago, ha advertido, en referencia a Podemos, de que detrás del “catálogo con apariencia de una gran superficie sueca” se esconde una “auténtica verdad” que es, según ha dicho, “la realidad que están padeciendo los griegos, a quienes también les prometieron asaltar el cielo, llegar al paraíso, empleo para todo el mundo, una renta básica universal y el no a los desahucios”.
Tal y como ha apuntado, frente a esas promesas, “los griegos han experimentado una reducción del 30% en las pensiones, una subida de las cotizaciones de los trabajadores y de los empresarios, incrementos en el coste de la luz, del agua y de los combustibles, así como la congelación del sueldo de los funcionarios”. “Esa es la realidad”, ha insistido.
“Aunque lo vistas de catálogo sueco, lo cierto es que cuando abres el catálogo lo que te encuentras es una oferta griega y eso no lo quiero para los extremeños y vamos a luchar que eso no se produzca”, ha subrayado y ha comentado que el próximo 26J, los españoles “deben elegir” entre ese modelo de “radicalidad” de Podemos o el de la “moderación” que ofrece el PP, al que ha definido como un partido “que quiere que el país siga avanzando”, durante una rueda de prensa en Zafra, tras la celebración del Comité de Campaña del PP de Extremadura.
DEBATE A CUATRO
Con respecto al debate que mantendrán los candidatos a la presidencia de España esta noche, Monago ha señalado que espera “lo que mucha gente espera” y que es que, “al final, la radicalidad haga que todos vayan contra el PP”, que es “lo que estamos viendo permanentemente”. “Te lo tienes que tomar hasta con sentido del humor”, ha apuntado.
Según ha valorado, Mariano Rajoy acudirá al debate para “dar las razones por las que quiere seguir siendo presidente” y, en este sentido, ha señalado que “si para el resto de candidatos, su programa de gobierno es ir contra Rajoy, entonces mal programa de gobierno tienen”.
Monago ha comentado, además, que espera “algunas novedades”. “Seguro que algunos llevarán corbata cuando nunca la llevan y otras cosas como estas, pero lo importante es el contenido y espero que se haga un debate para poner de manifiesto lo que va a hacer cada uno para resolver los problemas y no otra cosa”, ha agregado.
VOTAR PP O PODEMOS
Por otro lado, en respuesta a preguntas de los periodistas acerca de la “polarización” de la campaña electoral, el presidente de los 'populares' extremeños ha comentado que “no se trata de un escenario que el PP haya buscado, pero sí de una realidad que se va confirmando en todos los estudios y en todas las encuestas, que reflejan a Podemos como segunda fuerza”.
Por eso, ha dicho, “el rival de Podemos no es el PSOE, porque Podemos se lo ha comido”. “El rival de Podemos es el PP, esa es la opción, o votas PP o votas Podemos y votar a Ciudadanos es votar a Sánchez y de rebote, es votar a Podemos, porque ese es el juego de la aritmética electoral”, ha analizado.
Además, preguntado acerca de su postura acerca de que gobierne la lista más votada, Monago ha defendido que “ahora tiene más sentido que nunca”. “Lo que no puede hacer este país es ir a unas terceras elecciones”, ha puntualizado y ha comentado que el apoyo a quien gana las elecciones es “un principio lógico”. “Como decía el maestro, lo que no puede ser no puede ser y, además, es imposible”, ha ironizado.
PROPUESTAS ELECTORALES
Al margen de lo anterior, Monago se ha referido también a la apuesta del PP por la Formación Profesional, teniendo en cuenta que Zafra fue la localidad elegida para la implantación de la FP dual, un modelo “pionero” a nivel nacional y un caso de “éxito”, porque la “inmensa mayoría de los jóvenes que se forman bajo este modelo, encuentran trabajo y, además, un trabajo de calidad”.
El presidente del PP de Extremadura se ha referido a “los avances experimentados por Extremadura y por España en este ámbito en la legislatura anterior”. Así, ha comentado que en la región, “con un gobierno del PP al frente, la oferta de FP de grado medio creció en un 30% y se implantaron más de 150 ciclos en la FP básica, así como cinco de FP Dual; mientras que, a nivel nacional, el gobierno de Rajoy incrementó en un 84% las partidas destinadas a Formación Profesional”.
“Hay que seguir avanzando”, ha comentado y se ha referido a la medida que el PP lleva recogida en su programa electoral y con la que se compromete a alcanzar las 100.000 plazas de FP Dual para que los jóvenes puedan adquirir formación y experiencia laboral al mismo tiempo.
Por su parte, la candidata número 1 del PP por la provincia de Badajoz, Teresa Angulo, ha hecho referencia a las propuestas de su partido en favor de los nuevos emprendedores y las PYMES. En concreto, ha citado las rebajas fiscales por la vía del IRPF y el impuesto de sociedades y el apoyo a la contratación, a través de la exención de los 500 primeros euros de la cotización a la seguridad social.