Mercado de Productos Locales 2025: "Vino y queso saben a beso"
3 de Abril de 2025
La campaña de Mercados de Productos Locales de este 2025 arrancará el próximo sábado, 5 de abril, de 10:30 a 16:00 horas, en el Hospital Centro Vivo de Badajoz.
Se celebrarán todos los meses, el primer sábado de cada mes, a excepción de julio y agosto, siguiendo esta misma fecha, horario y ubicación. En el mes de noviembre, sin embargo, habrá un pequeño cambio: se hará el 8 de noviembre en vez del 1.
OBJETIVO DE LA INICIATIVA
El diputado del Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo, Juan M.ª Delfa, ha indicado que el objetivo de esta iniciativa, que se realiza desde 2021, es “impulsar el sector agroalimentario de nuestra provincia”. También se ha hecho eco de la magnitud de dicha actividad, pues expresa que “en todos los momentos importantes está la alimentación, nuestros alimentos, una buena comida”.
Así, ha recalcado que nuestra provincia es extremadamente rica en cuanto a gastronomía se refiere, dado la amplitud de productos que tenemos (aceitunas, etc.). El artesano “a través de sus manos, nos regala arte, formación e identidad de nuestra tierra”.
Además, ha comentado que es un “orgullo realizar iniciativas como esta, que puedan dinamizar la economía local” y que sigan “reconociendo la materia prima que da nuestra tierra”. “Las elaboraciones gastronómicas serán figuras claves este año”, ha confesado.
ACTIVIDADES Y PROFESIONALES QUE PARTICIPAN
Por otro lado, el Jefe del Servicio de Desarrollo Rural, Agricultura y Ganadería, David Galán, afirma que es “mucho más que un mercado, es un espacio para dar valor a nuestros productos”.
Se desarrollarán, además de las diferentes catas y maridajes, intervenciones para que el ciudadano participe y tenga conocimiento de los productos. “Es un espacio de participación, experiencia y conocimiento”, ha asegurado Galán. La intención es que los consumidores puedan aprender y sacar el máximo provecho a estos productos locales.
Son 14 productores y 11 artesanos los que van a mostrar lo mejor de sus productos, “con esmero, compromiso y sabiduría”. “Estos productores locales nos traen el conocimiento, empleo, paisaje y sostenibilidad, por lo que apoyarles es también apoyar el desarrollo rural”, ha resaltado.
SOBRE LA CATA DE VINOS Y QUESOS
Por último, la enóloga y presidenta de la Asociación Cultural ‘Catalia’, Paloma Soto, ha expresado que el “valor añadido del producto local todos lo tenemos presente y cada vez estamos más concienciados”. Para la cata, habrá elaboradores de vino y queso, aunque confiesa que les ha sido bastante difícil elegirlos porque "querían ponerlo todo".
El evento ofrecerá herramientas didácticas para que la gente conozca por qué un vino o un queso huele o sabe así y cómo deben validarlo. “La información es poder”, expresa. “Que no te la den con queso”, ha recalcado también. Asimismo, ha afirmado que con esta cata, lo que quieren es enseñar a la gente herramientas para que cuando se vayan puedan decir “vino y queso saben a beso”.
Ya por último, explica que la cata será gratuita y que podrán asistir 50 personas (que entrarán por orden de llegada). Además, lo que se muestre en la cata, luego podrán comprarlo en el stand.
El vino y el queso son “dos productos estrella de nuestra tierra, son nuestras armas en gastronomía”, han concluido.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo