UGT reclama la misma financiación para las residencias municipales
3 de Abril de 2025
UGT reclama a la Junta de Extremadura que iguale la financiación de las plazas concertadas en residencias municipales con la de las gestionadas por empresas privadas.
Además, exige mayor control sobre las condiciones laborales y la calidad del servicio en los centros de atención a la dependencia.
El sindicato ha valorado positivamente el aumento del 38 % en la financiación de las plazas concertadas para dependientes de tipo 2 y 3 aprobadas por la Junta, pero sostiene que este avance debe aplicarse de manera equitativa entre todos los prestadores del servicio. “No se puede tolerar una diferenciación entre los usuarios según quién administre la plaza, dado que el derecho a un cuidado digno debe ser igual para todos”, ha afirmado.
UGT demanda que esta mejora en la financiación de las plazas concertadas con empresas privadas se extienda en igualdad de condiciones a las residencias municipales, ya sean gestionadas directamente por los ayuntamientos o externalizadas a través de empresas privadas.
Asimismo, hace un llamamiento a la Junta para que incremente el número de plazas concertadas mediante convenio con los ayuntamientos, permitiendo así que más personas dependientes puedan permanecer en sus municipios y ayudando a fijar población en las zonas rurales.
“La financiación actual es deficitaria y, además de un aumento de fondos, es fundamental mejorar las condiciones laborales en el sector. La falta de personal, la sobrecarga de trabajo, los turnos rotativos exigentes y los salarios bajos dificultan la contratación y provocan una alta rotación de trabajadores. Mientras que las grandes empresas privadas de las ciudades se benefician del aumento de financiación, las pequeñas residencias municipales en zonas rurales dependen de este respaldo para sobrevivir”, ha confesado.
UGT también denuncia que Extremadura continúa sin adaptar los criterios de acreditación y calidad para la atención a la dependencia establecidos por el Ministerio de Derechos Sociales en agosto de 2022.
Estos criterios fijan ratios mínimas de personal y requisitos de cualificación y formación, esenciales para mejorar la atención a los dependientes. UGT reclama que el Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) refuerce los servicios de inspección para garantizar una supervisión estricta.
“UGT Servicios Públicos Extremadura seguirá luchando por una financiación justa, condiciones laborales dignas y un modelo de atención a la dependencia que garantice el bienestar de las personas por encima del beneficio empresarial”, ha asegurado.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo