11 consejos para evitar accidentes en vía urbana
24 de Octubre de 2022
Actividades tan comunes al volante -y no relacionadas con el acto de la conducción- como poner o cambiar la música, mirar el GPS, usar el teléfono móvil -que acarrea una multa de 200 euros y la pérdida de seis puntos en el carnet de conducir-, o fumar suponen el 80% de los accidentes en las grandes ciudades, donde el cúmulo de miles de coches, bicicletas, motocicletas, autobuses o camiones más el paso continuo de peatones puede suponer un auténtico caos que pueden suponer un accidente, por ellos, desde Clervea -empresa de seguros online para automóviles y motocicletas- nos dan once consejos para una conducción más segura.
1. Escoger siempre el carril correcto.
Cuando las vías tienen muchos carriles aumenta la incertidumbre sobre cuál es el más adecuado para no desviarse de la trayectoria correcta hasta llegar al destino. Por ello, escoger el carril acertado es muy útil para llevar a cabo una conducción tranquila y segura. Es recomendable ir siempre por el carril derecho cuando no haya que realizar giros a la izquierda.
2. Respetar las señales de tráfico y los semáforos.
Siempre hay que respetar las señales de tráfico, pero hay algunas fundamentales, como las que marcan los límites velocidad, ya que, en una gran ciudad, estos límites son mucho más reducidos debido a no causar lesiones graves a un peatón en un posible atropello. Otras señales que hay que tomarse muy en serio son la de Stop y la de Ceda el paso. Además, ocho de cada diez choques graves en ciudad se dan porque un vehículo se salta el semáforo. Normalmente se acelera para pasar en ámbar y se encuentra con otro que se ha puesto en marcha antes de que su semáforo se ponga en verde. Conviene saber que el color ámbar no significa acelerar, sino reducir la velocidad porque va a pasar a rojo.
3. Emplear el GPS de forma segura
Usar el GPS es muy útil ya que ayuda a establecer la ruta deseada y va indicando cualquier detalle de relevancia a tener en cuenta. Se recomienda seleccionar el destino antes de comenzar el mismo y configurar correctamente la voz del mismo para evitar mirarlo, aunque siempre tienen preferencia las indicaciones de la policía o las señales existentes.
4. Ceder siempre el paso al peatón siempre que no haya un semáforo que regule el tráfico
Es de vital importancia tener presente que el peatón siempre tiene prioridad sobre los turismos en los pasos de peatones, sobre todo en zonas cercanas a parques infantiles o colegios, donde se recomienda no pasar de 30km/h –la distancia recorrida en el frenado sería de unos 9 metros-.
5. Tener el vehículo periódicamente revisado y en buen estado
Es muy importante que un vehículo se encuentre en las mejores condiciones posibles y cumplir los periodos de revisión. Hay que asegurarse, por ejemplo, que se tiene correctamente los dibujos de las ruedas para que estas se agarren bien al terreno así como tener un buen nivel de los diferentes líquidos (frenos, aceite, anticongelante, limpiaparabrisas, etc.) o las luces en perfecto funcionamiento para que se identifiquen con claridad los movimientos de frenado o de marcha atrás.
6. Mantener la distancia de seguridad
Los temidos atascos y el intenso tráfico que se producen en la gran ciudad hacen que los vehículos estén más próximos unos a otros por lo que el riesgo de una colisión es más alto. Por ello conviene mantener siempre la distancia de seguridad.
7. Ponerse el cinturón y el casco
En este apartado las cifras van mejorando año tras año, pero aún hay que lamentar que en las grandes ciudades aproximadamente un 30% de los fallecidos en turismos y furgonetas no llevaban puesto el cinturón de seguridad o que uno de cada diez motoristas muertos no usara el casco.
8. Frenar antes del badén para evitar daños en la suspensión
Los badenes funcionan como reductores de velocidad y, en caso de no respetarlos, van a dañar el vehículo. Al levantarlo del suelo, la suspensión y neumáticos sufren un importante impacto, pero al caer con fuerza sobre ellos pueden afectar tanto a los bajos como a la carrocería.
9. No usar el móvil, ni auriculares durante la conducción
Algunos conductores aprovechan estos momentos para leer mensajes o iniciar una conversación cogiendo el móvil con la mano. Esto, además de ser sancionable económicamente, es una peligrosa distracción que puede desembocar en diferentes tipos de accidentes. Utilizar cualquier dispositivo que pueda contribuir a disminuir o impedir la atención auditiva, como unos auriculares, durante la conducción, supone una infracción de las normas de tráfico, además de una peligrosa distracción al volante.
10. Entrar y salir correctamente en las rotondas
La función de las rotondas es hacer más fluido el tráfico, evitando poner semáforos en los cruces. Aquellas que tienen un carril son fáciles, pero en las de dos o más carriles hay que salir de la rotonda desde el carril exterior, nunca pasar del interior directamente hacia fuera. De todos modos, incluso si se hace bien, es importante extremar las precauciones para poder reaccionar ante las irregularidades de otros coches. Por otro lado, hay que tener cuidado con los puntos ciegos, que se acentúan en las rotondas para las motos y bicis.
11. No dejar que las emociones afecten a la conducción
Conducir embargado por las emociones puede aumentar las posibilidades de sufrir un accidente en un 1.000%. Lo más recomendable ante estas situaciones es tratar de calmarse, contener los impulsos y, a ser posible, detener el coche hasta volver a sentirse relajado.