Aumenta el número de garrapatas en España y las enfermedades asociadas a ellas
28 de Junio de 2022
La población de garrapatas está en continuo crecimiento en España debido a que los inviernos cada vez son más cortos y los otoños son más suaves en los últimos años. Esto supone el aumento de la incidencia de infecciones como la Enfermedad de Lyme.
Las hospitalizaciones por esta enfermedad, que transmiten algunos tipos de garrapatas, han aumentado un 191,8% en España desde 2005 hasta 2019, según un estudio publicado por la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III.
Esto se traduce que en los últimos 15 años se han multiplicado por tres los ingresos hospitalarios a causa de esta patología.
Este incremento se puede explicar por una mayor presencia de garrapatas en los montes debido a los cambios de distribución de las poblaciones animales y la mayor proximidad del ser humano a los hábitats rurales.
Las garrapatas son parásitos que habitan en zonas boscosas o de hierbas altas, además de dehesas y prados donde hay ganado y pueden permanecer adheridas a otros animales para alimentarse.
Las picaduras de estos parásitos suelen ser indoloras y solo un pequeño porcentaje de ella son transmisoras de infecciones como la enfermedad de Lyme, la fiebre botonosa mediterránea, la fiebre de Crimea – Congo y la tularemia.