Aumentan un 75% las separaciones no consensuadas en Extremadura
8 de Diciembre de 2022
Según un informe elaborado por el Servicio de Estadística del Consejo General de Poder Judicial, el conjunto de las demandas de disolución matrimonial registradas en los órganos judiciales en el tercer trimestre de 2022 en Extremadura se ha elevado a 364, lo que supone una disminución del 4,5% con respecto al mismo trimestre de 2021.
En los divorcios consensuados, que componen la forma de disolución matrimonial que registra un mayor número de casos, alcanzando los 203, hubo una reducción interanual del 12,9%. Por otro lado, hubo 140 demandas de divorcios contenciosos, lo que ha supuesto una subida del 6,9%.
Así, se produjeron 14 separaciones consensuadas y 7 separaciones contenciosas, que suponen una diferencia del 7,7 y 75% más alta, respectivamente, con respecto al mismo periodo del año anterior.
Las demandas de modificación de medidas consensuadas, de las que se presentaron 43, descendieron un 24,6% y las demandas de modificación de medidas no consensuadas, de las que se presentaron 130, aumentaron un 4% con respecto al mismo trimestre de 2021. Por otro lado, las modificaciones de medidas de guardia, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales consensuadas (95) han supuesto una reducción del 5%, mientras que las no consensuadas (104) descendieron un 15,4%.
DATOS NACIONALES
A nivel nacional, se han estudiado las demandas de disolución matrimonial del total del año con la población a 1 de enero de 2022 y se observa que el mayor de número de demandas de disolución por cada 100.000 habitantes se dio en Canarias, con 53,2; seguida por La Rioja, con 47,9; Comunidad Valenciana, 46,4; Andalucía, con 44,6; y Murcia, con 44. Por otro lado, debajo de la media nacional se situaron Castilla y León, con 33,7; Extremadura con 34,5; Navarra, con 34,2; y el País Vasco con 30.