14 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Aumento considerable de las infecciones de transmisión sexual en mujeres en los últimos años

9 de Junio de 2022

Aumento considerable de las infecciones de transmisión sexual en mujeres en los últimos años

 

El Observatorio de Salud Femenina ha presentado una investigación que se ha centrado en el aumento del número de casos de infecciones de transmisión sexual en mujeres. Concretamente en 2019 se contabilizaron 16.304 contagios, lo que supone un incremento del 1073% en siete años.

 

Entre los años 2012 y 2019 se diagnosticaron en España 50.052 nuevos casos de infecciones de transmisión sexual en mujeres, según los datos arrojados por la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

 

Por tipo de enfermedad, el 64,8% de los casos corresponden a clamidia, el 15,6% a gonorrea, el 8% a sida, el 5,6% a sífilis, el 3,6% a hepatitis, el 2,3% a hepatitis B y el 0,1% a linfogranuloma venéreo.

 

Concretamente ha sido la gonorrea la infección que más ha crecido en las mujeres desde 2015, un 729% y la clamidia registró el mayor número de casos durante ese periodo.

 

Los expertos explican este aumento de infecciones de transmisión sexual por el incremento del número de parejas que se tienen en la actualidad y que han aumentado las prácticas de riesgo.

 

En cuanto a la edad, los datos arrojan que las mujeres más jóvenes son la que registran un mayor número de casos en comparación con las mujeres de más edad. En 2019, el 50% de los casos diagnosticados correspondían a mujeres de entre 15 y 24 años.