6 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Cáncer de próstata: descubren un método indoloro para detectarlo antes

Cáncer de próstata: descubren un método indoloro para detectarlo antes

 

Un equipo internacional de investigadores liderado por el Instituto Karolinska (Suecia) ha dado un paso crucial en la detección temprana del cáncer de próstata, uno de los tumores más comunes entre los hombres. El nuevo estudio, publicado en la revista Cancer Research, sugiere que este tipo de cáncer podría diagnosticarse con alta precisión mediante una simple muestra de orina, gracias al uso de inteligencia artificial y análisis genético avanzado.

 

Los investigadores, que también incluyen expertos del Imperial College de Londres y el Hospital Xiyuan de la Academia China de Ciencias Médicas de Pekín, han identificado nuevos biomarcadores que podrían sustituir al actual análisis de PSA en sangre. El hallazgo se basa en la observación de la actividad genética de miles de células tumorales individuales, permitiendo construir modelos digitales muy precisos del cáncer de próstata.

 

Estos modelos fueron analizados por sistemas de inteligencia artificial para detectar proteínas clave que funcionaran como indicadores de la enfermedad. Posteriormente, los biomarcadores identificados fueron validados en sangre, tejido prostático y orina de cerca de 2.000 pacientes. Los resultados apuntan a que los biomarcadores en orina no solo detectan la presencia del cáncer, sino también su gravedad, con mayor fiabilidad que las pruebas actuales.

 

"Medir biomarcadores en la orina tiene múltiples ventajas: es indoloro, no invasivo y podría realizarse incluso desde casa", ha explicado el investigador principal Mikael Benson, del Instituto Karolinska. Esta técnica permitiría además reducir la cantidad de biopsias innecesarias en hombres sin cáncer, lo que mejoraría notablemente la experiencia del paciente y el uso de recursos sanitarios.

 

Actualmente, ya se están planificando ensayos clínicos a gran escala para confirmar los resultados. Uno de ellos se discute en colaboración con el estudio nacional británico TRANSFORM, liderado por el profesor Rakesh Heer. Según los expertos, esta nueva vía diagnóstica podría marcar un antes y un después en la lucha contra el cáncer de próstata, mejorando tanto el pronóstico como la calidad de vida de los pacientes.