29 Abril 2025
2 . 054 . 114 lectores

Día Mundial del Asma: causas y síntomas que indican que lo sufres

SOLEDAD GARCÍA

2 de Mayo de 2023

Día Mundial del Asma: causas y síntomas que indican que lo sufres

 

El asma es una enfermedad crónica que provoca que las vías respiratorias de los pulmones se hinchen y se estrechen. Esto hace que se presente dificultad para respirar como sibilancias, falta de aliento, opresión en el pecho y tos.

 

Cada año en España se detectan aproximadamente 100.000 casos nuevos de asma, sobre todo entre la población infantil.

 

¿Cuáles son las causas del asma?

 

Hay numerosos factores que pueden aumentar el riesgo de padecer asma en una persona. Entre ellos, uno de los más famosos es el pelo de gato, pero en realidad no es su pelo sino la caspa que este felino doméstico produce.

 

Además de este, hay otros desencadenantes como los ácaros del polvo, el moho, ciertos medicamentos, el humo del tabaco, el polen o incluso el resfriado común puede materializarse en asma.

 

Por tanto, para evitar contraer la enfermedad hay que evitar el humo del tabaco, fumar y la exposición prolongada a alérgenos o moho.

 

¿Cuáles son los síntomas del asma?

 

Los síntomas del asma dependen en gran parte de la persona que padece la enfermedad pero los más generales son:

 

? Tos productiva o no

? Retracción de la piel entre las costillas al respirar

? Dificultad para respirar que empeora con el ejercicio o la actividad

? Sibilancias cuando respira

? Dolor o rigidez en el pecho

? Dificultad para dormir

? Patrón de respiración anormal (la espiración dura el doble de tiempo que la inhalación)

 

¿Qué hacer en caso de crisis asmática?

 

Para evitar este tipo de situación el asmático deberá ser tratado con los medicamentos oportunos para su caso y seguir la pauta médica ante cualquier circunstancia.

 

Si el enfermo nota que está sufriendo una crisis asmática debido a que sus síntomas han empeorado, debe escoger la posición en la que menos dificultad tenga para respirar, nunca tumbado y debe recurrir al tratamiento broncodilatador aconsejado por su médico para este tipo de casos. Si los síntomas no remiten tras esperar unos cinco minutos hay que volver a aplicar el tratamiento y si sigue sin haber mejoras hay que acudir al hospital.