Día Mundial del Parkinson: esto son los primeros síntomas
11 de Abril de 2023
Este 11 de abril tiene lugar la celebración del Día Mundial del Párkinson, una enfermedad que afecta al sistema nervioso de manera crónica y progresiva.
Es la segunda enfermedad más prevalente en la actualidad después del Alzhéimer y pertenece a los llamados Trastornos del Movimiento. Esta enfermedad fue descubierta en 1817 por el doctor James Párkinson, a quien debe su nombre.
Cifras del Párkinson
El pasado año el número de personas con Parkinson ascendió a 10 millones en el mundo y a 160.000 en España. Esta enfermedad neurológica aumenta cada año con al menos un nuevo caso por 10.000 habitantes.
Primeros síntomas
Uno de los síntomas más populares es el temblor, aunque no es el único ya que la enfermedad no solo afecta a la movilidad motora. El temblor no debe ser un motivo de preocupación si se acaba de hacer ejercicio o si se ha tomado algún medicamento que genere temblores, por el contrario, si se presentan temblores en las extremidades sin motivo aparente, temblores en el mentón, manos o labio, son síntomas precoces de Párkinson.
La pérdida del olfato, dificultad para dormir o caminar, el estreñimiento o el encorvamiento de la espalda son algunos de los demás síntomas de aparición de la enfermedad.
¿Tiene cura?
No tiene cura, pero sí existe un tratamiento. Un diagnóstico temprano de la enfermedad permite a los médicos tratarla desde el inicio y mejorar la calidad de vida del paciente. Consiste en un tratamiento farmacológico que reduce los síntomas, aunque no frena el proceso degenerativo de la enfermedad.