31 Marzo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Día Mundial del Sueño: ¿cómo afectan las nuevas tecnologías?

Día Mundial del Sueño: ¿cómo afectan las nuevas tecnologías?

 

El sueño es una parte muy importante de la rutina diaria de las personas. Una buena calidad del sueño es básica para conservar la energía, promover el crecimiento y apoyar el desarrollo mental, sobre todo en la infancia y la adolescencia. Además, un sueño adecuado es imprescindible para el funcionamiento óptimo durante el día y el encontrarse bien.

 

Hay una gran cantidad de adolescentes que sufren de una mala calidad de sueño. Esto se asocia a problemas de atención, problemas mentales, aumento de accidentes, obesidad y riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes. Los patrones del sueño de los adolescentes están determinados por los cambios hormonales que se producen durante la pubertad, el estilo de vida, factores sociales y factores ambientales y el uso de nuevas tecnologías se ha relacionado con una mala calidad del sueño en esta etapa.

 

LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DE RADIOFRECUENCIA PUEDEN AFECTAR AL SUEÑO

 

El uso de las nuevas tecnologías puede afectar al sueño de la población a la hora de desplazar las horas del mismo. El ver la tele hasta tarde por la noche hace que las horas de sueño disminuyan, ya que el despertador suena a la misma hora.

 

También chatear por el móvil con amigos, mirar vídeos, conectarnos a las redes sociales o jugar a la videoconsola puede llegar a desembocar en una excitación mental que no es recomendable para conciliar el sueño.

 

Además, la sobreexposición a ‘luz azul’ que emiten los dispositivos electrónicos con pantalla puede ser peligrosa, debido a que altera el ciclo de sueño, interfiriendo con la producción de la hormona melatonina y produciendo un estado de vigilia más prolongado. Estudios experimentales recientes muestran que estos dispositivos podrían afectar las ondas cerebrales relacionadas con el sueño reconfortante.

 

El tiempo total que se pasa mirando una pantalla y el número de dispositivos que se pueden tener en un dormitorio, esto es un indicador de un mayor uso en horas cercanas a la de dormir.