Diferencia en la forma de contagiarse entre la viruela del mono y el Covid-19
24 de Mayo de 2022
España es el país que más casos positivos y en estudio presenta de viruela del mono en el mundo, casi todos concentrados en la Comunidad de Madrid. Los expertos recomiendan acudir a los servicios de urgencias hospitalarias al más mínimo indicio de padecer esta enfermedad.
La viruela del mono llega a las personas a través de las mucosas ya sea por la oral, genital o anal. También se puede transmitir por el contacto con lesiones de pacientes infectados o por las gotículas que se expulsan al hablar.
Otra forma de contagiarse esta patología es por el contacto con utensilios como sábanas o toallas que antes fueron usadas por personas positivas a esta enfermedad.
La principal diferencia con el coronavirus es que no es probable que la viruela del mono se contagie por los aerosoles.
Los síntomas de la viruela del mono son escalofríos y agotamiento, dolor de cabeza, fiebre, dolor de espalda, dolores musculares, inflamación de ganglios linfáticos, bultos en axila, ingles o cuello, entre otros.
Por el momento parece que la viruela del mono no es mortal y sus efectos duran en las personas entre los cinco y 21 días. Las personas nacidas antes de 1970 están vacunados y tienen una protección del 85%.
Una vez se haya confirmado un caso o esté en investigación el protocolo a seguir es que la persona enferma tiene que permanecer aislada y bajo vigilancia. Aquellos que no requieran de un ingreso hospitalario tendrán que realizar una cuarentena en un área separada de los convivientes hasta que desaparezcan las lesiones.