19 Abril 2025
2 . 054 . 114 lectores

Expertos advierten: cuidado con las chinches esta Semana Santa

Expertos advierten: cuidado con las chinches esta Semana Santa

 

Muchos estamos ya con la mente puesta en la escapada que haremos esta Semana Santa y empezamos a preparar la maleta. Precisamente con la maleta tenemos que tener especial cuidado, como aconseja la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad ambiental (ANECPLA). Y es que, tal como explica su director general, Jorge Galván, “debido al minúsculo tamaño que tienen las chinches, es muy frecuente que, al poner la maleta en la cama, estas se cuelen allí y nos las llevemos en el viaje de vuelta a casa". 

 

Por ello, de cara a la próxima Semana Santa, ANECPLA recomienda estar muy alerta ante posibles plagas de chinches de cama, “una plaga que está muy asociada al sector hotelero y a las viviendas vacacionales, debido al mayor trasiego de personas que acogen”. 

 

Estos parásitos, lejos de estar relacionados con la suciedad, como se pensaba anteriormente, “su presencia está mucho más relacionada con la globalización, los altos niveles de contaminación y el aumento progresivo de las temperaturas a consecuencia del cambio climático”, indica Galván, “una serie de condicionantes que están fomentando su proliferación en toda Europa en los últimos años”. 

 

La chinche de cama es un insecto parásito de entre 5 y 6 mm de longitud que suele anidar en las camas, los pliegues de las sábanas, muebles, sillones, entre otros elementos de la casa, y que se alimenta fundamentalmente de sangre humana. Su picadura genera molestias e, incluso, reacciones alérgicas diversas, insomnio o estrés.  

 

"Si bien las chinches no transmiten enfermedades graves, aunque esta situación puede cambiar en cualquier momento, su presencia genera siempre fuertes molestias, tanto físicas como psicológicas”, apunta el director general de ANECPLA. 

 

INTERVENCIÓN PROFESIONAL

 

Desde ANECPLA advierten del peligro de intentar controlar una plaga de chinches de manera particular utilizando insecticidas de uso doméstico, “ya que esto conduce siempre al agravamiento de la situación", afirman.  

 

"El uso inapropiado de determinados productos no solo se ha demostrado que es totalmente ineficaz, sino que además lo que provoca es su extensión por más áreas de la vivienda o del establecimiento y la cronificación del problema”, señala Jorge Galván.  

 

El director general de ANECPLA recalca que "el tratamiento adecuado debe ser realizado por profesionales cualificados del sector de la Sanidad Ambiental con experiencia, que cuentan con las herramientas y los conocimientos necesarios para erradicar la plaga de forma definitiva y evitar su proliferación". 

 

RECOMENDACIONES

 

ANECPLA recomienda a todos aquellos que vayan a viajar durante la Semana Santa que sigan algunas de las siguientes medidas de precaución ante la posible presencia de chinches: 

 

  • Revisar las habitaciones de alojamiento. Antes de deshacer la maleta, inspeccionar meticulosamente las camas, colchones, sábanas, cortinas y muebles en busca de señales de chinches, como manchas de sangre o pequeñas manchas negras (heces de chinches). 

 

  • No colocar la maleta sobre la cama. 

 

  • Mantener el equipaje cerrado: Durante la estancia en el alojamiento, mantener las maletas y mochilas cerradas y alejadas de la cama o cualquier otra superficie en contacto con el suelo. 

 

  • Lavar y secar la ropa a alta temperatura: Tras el regreso del viaje, es recomendable lavar y secar la ropa a temperaturas superiores a 60 grados centígrados para eliminar cualquier posible chinche que se haya introducido en el equipaje. 

 

  • Consultar a un profesional: En caso de detectar signos de chinches en un alojamiento, es fundamental alertar al establecimiento, quien contactará a una empresa especializada en gestión de plagas para realizar una inspección y tratamiento adecuados.