3 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

La población que sufre depresión en Extremadura se sitúa por debajo de la media española

19 de Diciembre de 2022

La población que sufre depresión en Extremadura se sitúa por debajo de la media española

 

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), más de 280 millones de personas en el mundo tienen depresión, de las cuales 230.000 son casos graves. En el transcurso del Foro Virtual Depresión y Suicidio en Extremadura celebrado recientemente, María Victoria Gómez Tomé, coordinadora del Equipo de Salud Mental en Plasencia, ha explicado que “Extremadura tiene una prevalencia de depresión del 4,8% de la población, un poco por debajo de la media nacional que es 5,4%”.

 

La experta ha aclarado que entre 2010 y 2020, Extremadura se ha mantenido por debajo de la media nacional, contabilizando entre 3 y 5 suicidios por cada 100.000 habitantes en 2015 y entre 7 y 8 suicidios por 100.000 habitantes entre 2020.

 

Por otro lado, en términos económicos, la depresión supuso en 2017 un coste superior a los 6.000 millones de euros en España y sólo en 2018, Extremadura registró 239 hospitalizaciones por depresión mayor, suponiendo una media de hospitalización por paciente de 5.006 euros.

 

En relación con el diagnóstico de depresión, la doctora Gómez Tomé ha señalado que hay casos de depresión que no llegan al sistema, en su mayoría por el estigma que presentan las enfermedades mentales, lo que provoca que no lleguen a diagnosticarse. Por otra parte, hay casos de sobrediagnóstico, en los que personas presentan estados emocionales reactivos a situaciones adversas de la vida cotidiana y que de manera general se solucionan cuando cesa la fuente de estrés.

 

Ignacio Torres Solía, subdirector de Salud Mental y Programas Asistenciales del Servicio Extremeño de Salud, ha destacado que “en nuestra Comunidad se están desarrollando cuatro proyectos enmarcados en el Plan de Acción de Salud Mental 2022-2024 del Ministerio de Sanidad”. Estos cuatro proyectos son “Extremadura Responde”, “Extremadura Cuida”, “Extremadura abre las puertas” y “Extremadura Previene”.

 

Todos los proyectos están recogidos en el Plan de Salud de Extremadura 2021-2028 y tienen como objetivo dar respuestas específicas a la población joven, englobando todos los factores implicados en la mejora de la salud mental dentro de la comunidad autónoma.