23 Enero 2025
2 . 054 . 114 lectores

Las vacunas contra el cáncer pueden ser una realidad con el ARN mensajero

Las vacunas contra el cáncer pueden ser una realidad con el ARN mensajero

 

La compañía Moderna ha desarrollado la mRNA-4157, la primera vacuna de ARN mensajero (ARNm) para el cáncer. Se trata de un fármaco terapéutico que se elabora de forma individual y personalizada para cada paciente. 

 

Esta vacuna con tecnología con ARNm, que Moderna ya aplicó para las vacunas del covid, ha demostrado ser segura y eficaz en personas que padecen melanoma metastásico y se podría aprobar en Estados Unidos en 2025. 

 

Como pasa con otras vacunas, las de ARNm educan al sistema inmune para que reconozcan y ataquen proteínas, o fragmentos de estas, como pueden ser las proteínas del virus SARS.CoV.2, comúnmente conocido como covid. En el caso del cáncer, el cuerpo aprende a reconocer neoantígenos, que son las proteínas propias de las células cancerosas. 

 

Sin embargo, hay una diferencia con las vacunas a las que estamos acostumbrados. Se trata de que en este caso no se inyecta un virus debilitado para que el cuerpo lo combata, sino instrucciones genéticas en forma de ARN. Esto hace que sea el propio organismo el que produzca las proteínas que enseñan al sistema inmune. 

 

Este sistema presenta grandes dificultades. La principal está en identificar los neoantígenos adecuados de cada tumor, ya que los neoantígenos son resultado de mutaciones genéticas, diferentes en cada tumor, incluso dentro del mismo. Por ello, actualmente se fabrican de manera personalizada para cada paciente.