Novedades en pacientes que han sufrido una vivencia traumática
30 de Junio de 2022
Una de las principales causas de los problemas de salud mental es la vivencia de experiencia traumáticas, aunque hay personas que no pasan por estas situaciones y aun así desarrollan trastornos posteriores.
A pesar de que hay muchas incógnitas sobre los traumas psicológicos existen hallazgos recientes que dan alguna pista del riesgo que padece un determinado individuo al desarrollar problemas de salud mental.
Así, un estudio ha concluido que personas que experimentan disociación tras una experiencia traumática tiene un mayor riesgo de desarrollar posteriormente una serie de trastornos psiquiátricos.
La disociación se caracteriza por un distanciamiento de la realidad, la propia identidad, la experiencia o la percepción del entorno y sirve de ayuda a algunas personas para lidiar con la experiencia.
En el estudio tomaron datos de 1.464 adultos tratados en 22 unidas de emergencias que informaron de haber padecido de forma severa una forma de disociación conocida como desrealización.
Tres meses después de estos ingresos recogieron reportes de estrés post traumático, depresión, dolor, síntomas ansiosos y deterioro funcional.
Y es que la desrealización se correspondía con una alteración de la actividad cerebral en determinadas regiones del cerebro, lo que subraya la importancia de identificar a aquellos pacientes que experimentan síntomas disociativos tras experiencias potencialmente traumáticas.
De esta manera, el estudio concluyó que la disociación puede constituir un marcador psicológico y fisiológico de un peor pronóstico psiquiátrico.