24 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

OPINIÓN: La mente es el arma más poderosa y destructiva que tenemos

2 de Diciembre de 2019

OPINIÓN: La mente es el arma más poderosa y destructiva que tenemos

Desde hace varios meses se ha especulado sobre si el show anual de Victoria Secret se iba a realizar como se ha venido realizando hasta ahora o, si finalmente se iba a cancelar dicho espectáculo.

Pues bien, hace una semana la reputada marca de lencería femenina anunció que finalmente, no se llevaría a cabo el prestigioso desfile tan esperado por innumerables personas.

Aunque la marca haya comunicado que el motivo principal es la pérdida económica que está sufriendo desde hace tiempo, todo hace pensar que la verdadera razón se debe a  que, Victoria Secret ya no encaja en el prototipo con el que las mujeres se identifican actualmente.

Básicamente, porque ya no está tan implantado un prototipo definido con el que la mujer tenga que regirse. Aunque muchas sigan queriendo ser como las top models, hay otra gran mayoría que se identifica con otro tipo muy distinto de cuerpo.

Las modas son cada vez más pasajeras, pasa el tiempo y, la realidad no es como antes pues, la sociedad está en constante cambio. En esa transformación se puede apreciar que la mayoría de las mujeres no ven las medidas 90-60-90 como el canon de belleza en el que tienen o quieren convertirse.

Aun así, la obsesión con el cuerpo es uno de los grandes problemas que tienen muchas personas, ha quedado tan marcado desde hace décadas que tienes que tener un cuerpo 10, estar delgada para poder sentirte bien, sentirte atractiva, creyendo que solo así vas a poder gustar a los demás y un sin fin de pensamientos determinados mayoritariamente en las mujeres, que ha ocasionados gravísimas y severas consecuencias.

No solo se meten con una persona por estar gorda, también lo hacen cuando es o está más delgada de lo normal. Las personas asocian a que si alguien está más delgada del cuerpo estandar es porque tiene alguna enfermedad y, deben de saber que no siempre es así, pues puede haber miles de motivos por los que una persona es o está así.

Aun así, en los últimos años la diversidad se está haciendo un hueco cada vez mayor en la sociedad, encajando así perfectamente como si se tratase de una de las piezas cruciales de un puzle.

Desde hace tiempo `las tallas grandes´ tienen una mayor cabida y, al igual que existen diferentes personas también hay variedad de tallas. Las empresas de textil se han dado cuenta que si quieren cubrir las necesidades de todas las personas en cuanto a las tallas de las prendas, tienen que ampliar la gama de medidas de la vestimenta que ofrecen.

Uno de los motivos de este hecho es la aceptación. En general,  las personas están muy concienciadas que una de las claves más importantes para ser felices es aceptarse a uno mismo.

Hacer de las imperfecciones tus perfecciones, aceptar tu cuerpo, tu rostro, tu voz, aceptarse con los defectos y virtudes, porque toda esa mezcla hace la esencia que te caracteriza. Ya que cada una de características que te definen, te hacen ser una persona diferente, especial y única.

La sociedad está evolucionando y ya no influye desmesuradamente  los roles de género que han estado siempre establecidos en el día a día de las personas. Determinados tipos de deportes, aficiones, juguetes, colores, así como, cientos y miles de patrones que siempre han estado definidos para un determinado tipo de género.

Esto ha provocado que realizar lo contrario a lo prestablecido sea acto de rechazo, de no ser aceptada por los demás e incluso de mirar mal a esa persona por ser diferente al resto.  

El mundo está lleno de estereotipos y etiquetas, de prejuicios y perjuicios que influyen de manera consciente o no, en el día a día de las personas.

Lo que no debería de suceder es insultar o decirle determinados calificativos así como, comentarle a una persona que es/está gorda o muy delgada, pues no sabes cómo está anímicamente esa persona, ni lo que puede estar sucediendo en su vida personal o en su alrededor, o simplemente cómo pueden afectarle esa o esas palabras.

Sin embargo, aunque todavía queda mucho por mejorar y cambiar, son más las personas que se aceptan a si mismas fomentando así su propia felicidad. Porque cuando se está bien consigo mismo, también lo estas con los demás y, por tanto tiene más probabilidad de alcanzar la felicidad absoluta.

La mente es el arma más poderosa y destructiva que tenemos, sobre todo con nosotros mismos. Ten mucho cuidado con lo que le dices a los demás, tus palabras pueden herir o afectar más de lo que crees a alguien. Además, nadie debe creer que puede permitirse el lujo de meterse en la vida de los demás.

No hay que olvidarse que tu felicidad no puede depender de los demás y mucho menos de aquello que te digan o te dejen de decir. Todas las personas tienen su día malo y su día bueno, pero hay que quedarse siempre con lo mejor, y lo malo utilizarlo para mejorar y aprender de ello. Pero sobre todo,  lo que nunca se debe de hacer es comparar tu vida o tu felicidad con la de los demás, ya que  las apariencias engañan y la realidad no siempre es como parece.