31 Marzo 2025
2 . 054 . 114 lectores

OPINIÓN: Una visita guiada que falta a la verdad histórica en Badajoz

OPINIÓN: Una visita guiada que falta a la verdad histórica en Badajoz

 

Desde el Museo Luis de Morales de esta nuestra ciudad de Badajoz, se vienen organizando distintas visitas guiadas bajo el título “12 meses 12 batallas”, seguramente muy instructivas y didácticas, y obligado, como no podría ser de otra forma, a participar de una información histórica veraz y contrastada. El problema surge cuando algunas de estas informaciones históricas faltan a la verdad, y en la visita guiada se transmiten unos hechos históricos que no lo son, lo que supone que, desgraciadamente, se está transmitiendo como veraz una historia que no lo es. Y me explico.

 

Dentro de este ciclo de visitas, este próximo sábado 22 de marzo de 2025 le toca el turno a la visita que se titula “La Conquista Carmesí”. Ya el título, por sí mismo, chirria al insinuar que el acontecimiento histórico protagonizado por el monarca leones Alfonso IX de León de conquista de la ciudad en 1230 se llevó a cabo bajo el color carmesí, lo que obviamente es totalmente falso. En la misma descripción del díptico de anuncio del ciclo de visitas, en relación a esta visita en concreto, se dice literalmente que “el 19 de marzo de 1230 se toma como fecha simbólica en la que el rey cristiano Alfonso IX de León conquista la ciudad a los musulmanes, dándole el pendón real de color carmesí.” Manifestándose de forma clara y manifiesta la falsedad histórica de tal afirmación. De donde hayan sacado dicha información los responsables de esta actividad lo desconozco, pero sea de donde sea, la fuente de la que se haya bebido, la misma desconoce por completo la historia y más aún, el momento histórico de la conquista de la ciudad de Badajoz. Alfonso IX de León jamás entró en la ciudad con una bandera carmesí, y mucho menos le concedió un pendón real color carmesí. La historia, los estudios y los expertos en la materia sobre datos históricos y contrastados y sin lugar a dudas demuestran que Alfonso IX de León conquistó y entró en Badajoz bajo la bandera de su propio reino, es decir, la bandera blanca con el león rampante de púrpura.

 

Me puse en contacto con el director del Museo para transmitirle que no estaba de acuerdo con esta afirmación tan descabellada y que no me parecía ético que se transmitiera a los participantes tal falsedad histórica desde una institución como el Museo por parte de la persona que llevarán a cabo la visita guiada. Ante mi pregunta sobre la fuente de la que se había tomado tal errónea información, no se me proporcionó la misma, ni por parte del director del Museo, ni por parte de la persona responsable de la visita guiada. Mucho me temo que este sábado 22 de marzo las personas que asistan a la visita se van a encontrar creyendo que efectivamente, el monarca leones entró en la ciudad con una bandera carmesí y que le otorgó a la misma un pendón real carmesí, y entonces, una vez más, se pondrá de manifiesto como se manipula tristemente la historia. Manifestaciones históricas erróneas de este tipo ya sabemos muchos de los que abogamos por una historia veraz y contrastada de donde proceden o, al menos, es fácil intuir su procedencia. Una falsedad histórica no porque esté publicada en un libro le da la autoridad de veracidad si dicha referencia histórica no está contrastada y fundamentada históricamente.

 

En el año 1230 el rey de Alfonso IX de León conquista la ciudad de Badajoz y hace su entrada en la ciudad portando la bandera y símbolos de su reino: una bandera blanca cargada de un león rampante de púrpura (morado). Alfonso IX de León fallece en septiembre de ese mismo año 1230 y hereda el reino su hijo Fernando III el Santo, que une ambos reinos, Castilla y León, y hace prevalecer en el escudo cuartelado las armas de su madre, doña Berenguela (Castilla) sobre las de su padre, Alfonso IX (León), apareciendo primero el castillo seguido del león, y siendo el color de castilla el carmesí, por lo que será a partir de Fernando III cuando prevalezca el color carmesí sobre el blanco de León. Por tanto, una vez más, Alfonso IX de León jamás entro en Badajoz con bandera ni pendón carmesí alguno. Entró con la bandera blanca con el león rampante de púrpura.

 

Tomen nota los responsables del Museo y, si tienen a bien, rectifiquen que es de justicia, y transmitan información veraz o, al menos, cuando busquen la información, contrástenla antes. Hay una responsabilidad ética e histórica ineludible y debida sobre todo a la historia de la ciudad.