Pontificia Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Espina y María Santísima de la Amargura
Se constituye como Hermandad y Cofradía en 1773 y posteriormente refundada en 1939. La composición heráldica de esta Cofradía presenta sus elementos organizados de la siguiente forma: dos cartelas acoladas sumada de otra en punta. La diestra presenta en campo púrpura una cruz de oro cruzada por detrás de una lanza y un hisopo del mismo color. La siniestra trae escudo partido, 1º de gules con tres cruces de plata sobre un Ave María de oro; 2º en campo de plata un cáliz de oro engarzado de una corona de espinas de lo mismo.
En punta trae la representación del escudo con dos leones de la ciudad de Badajoz, consistente en un campo de azur terrasado de sinople, con dos leones de gules afrontados y dos columnas de plata con el lema “Plus Ultra”. Timbra el conjunto una corona real abierta.
La cruz, lanza e hisopo representan atributos pasionales y hace referencia al titular de la Cofradía, Jesús de la Espina. El anagrama de María (A y M entrelazadas como Ave María) con las tres cruces de plata alude a la Virgen de la Amargura. El cáliz al carácter Sacramental de la corporación y la corona de espinas a la Santa Espina. Los leones afrontados y las columnas con el lema son los símbolos representativos de la ciudad de Badajoz.
En lo que se refiere a la corona real abierta presente en el escudo, una vez más y teniendo en cuenta que en su título no aparece y, por tanto, se ha de pensar que no está en posesión del mismo, debe entenderse como referido y representativo de la realeza de Cristo. El título de Pontificia lo adquiere por la Bula del Papa Clemente XIV en 1774, aunque no incluye en el escudo el símbolo representativo de tal título: la tiara pontificia. En el escudo, al tener el título de Pontificia concedido por la Bula de Clemente XIV, debería incorporar la tiara pontificia con las llaves cruzadas como símbolo heráldico alusivo a dicho título como timbre, en vez de la corona real abierta.