14 Abril 2025
2 . 054 . 114 lectores

Pontificia y Real Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia, Santísimo Cristo de la Humillación, Ecce – Homo y Nuestra Señora de la Soledad Coronada

Pontificia y Real Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia, Santísimo Cristo de la Humillación, Ecce – Homo y Nuestra Señora de la Soledad Coronada

 

El 1 de abril de 1664 es autorizada por el Obispo Fray Gerónimo Rodríguez de Valderas, y ese mismo año aprueba sus primeras Reglas

 

La composición heráldica de esta Hermandad organiza sus símbolos de la siguiente forma: sobre ráfagas de oro una cruz de sable perfilada de plata y sobre ella una columna de oro amarrada de cuerda de oro, adiestrada de cartela con campo de plata con un anagrama de María de azur y siniestrada de cartela conteniendo la versión antigua del escudo de la ciudad de Badajoz que trae, en campo de azur y terrasado de sinople, dos leones de gules afrontados con dos columnas de plata y el lema Plus Ultra, timbrado de corona real abierta. El todo timbrado y engarzado en la cruz de una corona de espinas de oro. La simbología presente alude en la columna con las ataduras tanto al Cristo de la Humildad y Paciencia como al Señor del Ecce Homo. El anagrama de María (A y M entrelazadas) a la Virgen de la Soledad. La cruz y la corona de espinas al carácter pasional, y los destellos que acogen todo el escudo aluden al carácter glorioso que irradia su alcance a toda la humanidad.

 

A pesar de poseer en su título los de Real y Pontificia, en su escudo no incorpora ninguno de los símbolos heráldicos alusivos a tal dignidad, como la corona real, ya sea cerrada o abierta, o la tiara pontificia. Seguramente el título de Pontificia lo adquiere a través de la Bula de Pio VI y las posteriores de ratificación de otros pontífices. En lo que se refiere al título de Real, aunque no hay documento que lo acredite, sin embargo, la presencia continua del anagrama de María con corona real ya desde sus inicios, seguramente corresponda a lo que sería el emblema originario de la Cofradía patrocinada y fundada en sus inicios por el Duque de San Germán que seguramente facilitó la concesión de dicho título. Cuando posteriormente incorpora los titulares de la Humildad y Paciencia y el de la Humillación, es cuando incorpora los símbolos de la columna con la soga, la corona de espinas y la cruz negra fileteada de plata, sumado del escudo de Badajoz antiguo como símbolo del patronazgo de la Virgen de la Soledad de la ciudad.