Recuerdan al Ayuntamiento de Badajoz que la Semana Santa ha de mejorar
Desde BA consideran que la celebración “puede ser muy atrayente para el visitante y que Badajoz puede explotarla cultural y turísticamente”, para ello, apunta diversos aspectos a mejorar.
“Es vital soterrar los cables -estando el Ayuntamiento obligado por ley a hacerlo- en algunas calles por donde discurren varias Hermandades, pues la existencia de cableado aéreo supone, además de un verdadero peligro para el viandante, la imposibilidad del discurrir de muchos pasos de Semana Santa por ellas. Son, además, pocas vías las que mantienen este problema y por donde pasan varias procesiones, como Soto Mancera con San Pedro de Alcántara, Arco Agüero y Arias Montano”.
Añaden que “Si soterrar la línea no puede acometerse ahora, al menos, habría que elevar esos cables y fijarlos de forma segura”. Este asunto ya fue solucionado en Cáceres y Mérida, localidades cuyas semanas santas ya están declaradas de Interés Internacional, en el primer caso, o están camino de ello.
MUSEO DE LA SEMANA SANTA
Badajoz Adelante vuelve a proponer un Museo de Semana Santa en el antiguo Convento de Santa Catalina, frente al Museo de la Ciudad, y que está siendo recuperado. “Esta magnífica iglesia del S. XVI que estuvo abandonada muchos años, podría albergar los pasos y enseres de las Cofradías de Badajoz, verdaderas obras de arte de madera tallada y dorada, orfebrería y bordados, con elementos expuestos como imágenes secundarias, canastillas, respiraderos, palios, mantos, sayas, túnicas, estandartes, varales, libros de reglas, candelerías, faroles de cola, incensarios y navetas, faroles de acompañamiento, Cruces de Guía, coronas, diademas, joyas, entre otros... de los más afamados artistas españoles desde el S. XVII.
Consideran que este futuro museo reflejaría la realidad de esta festividad popular desde el S. XVI, no sólo con piezas artísticas, sino también con paneles explicativos y fotografías. “La disposición de los enseres en vitrinas móviles, permitiría que el espacio central de la nave de la iglesia pudiese quedar diáfano y permitir utilizarla como auditorio, sala de conferencias, de presentación de eventos, libros, etc”.
Además, con la apertura de este necesario museo, se estaría cerrando un eje que, en poca distancia, contienen cuatro museos: Arqueológico, de la Ciudad Luis de Morales, Semana Santa y Bellas Artes.
CARRERA OFICIAL
A su vez, proponen también fijar una Carrera Oficial en un lugar “adecuado” con la instalación de palcos que pueden ser distribuidos y explotados por las Hermandades, con el fin de fijar una zona de paso obligado para todas las Cofradías en el mismo sentido, “pero con un contenido y disposición espacial que esté a la altura de una Semana Santa que aspira a ser declarada de Interés Turístico Internacional”.
“Consideramos, igualmente fundamental, la limpieza de las calles y plazas por las que discurren los desfiles procesionales. Detrás de cada uno de ellos debe ir un equipo de trabajadores de limpieza barriendo y quitando la cera que se derrama al suelo, al igual que se realiza tras la Cabalgata de Reyes o el Desfile de Carnaval”.
Hay que tener en cuenta que miles de personas contemplan las procesiones, por lo que inevitablemente tal aglomeración de público obliga a su limpieza posterior para evitar ofrecer una mala imagen de no ser limpiadas hasta el día siguiente.
Por último, en Badajoz Adelante, aun siendo “conscientes que la Semana Santa de Badajoz tiene aspectos que mejorar”, como los aquí mencionados, brinda su ayuda al actual Ayuntamiento de Badajoz para trabajar “en serio” para buscar la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional.