21 Febrero 2025
2 . 054 . 114 lectores

Estos son los mejores restaurantes para comer cerdo ibérico en Extremadura, según National Geographic

Estos son los mejores restaurantes para comer cerdo ibérico en Extremadura según National Geographic

 

El cerdo ibérico es un ingrediente que no puede faltar en la cocina extremeña. Y es que esta carne la puedes encontrar en todos los restaurantes de la región. Ahora la prestigiosa revista National Geographic se hace eco de los mejores sitios donde disfrutar de este manjar.

 

Para Jaime de las Heras, colaborador de la revista, estos son los mejores restaurantes para degustar el cerdo ibérico:

 

  1. Acebuche, situado en Zafra: Para la revista, en este restaurante “la propuesta internacionalista es capaz de hablar un idioma criollo entre lo español, lo argentino y el aprendizaje italiano de Javo en un menú donde, por ejemplo, no falta el reinterpretar el vitel toné con carpaccio de solomillo de cerdo ibérico de bellota o el gusto en la parrilla para las carnes, donde la presa cobra especial protagonismo”.

 

  1. Mandukar, en Villanueva de la Serena: National Geographic considera que el cerdo ibérico en este restaurante coge protagonismo “por ejemplo, cuando saltea boletus y los acompaña de huevo a baja temperatura y leche de jamón o como consorte de las alcachofas salteadas”.

 

  1. Lugaris, en Badajoz capital: En esta ocasión, la cocina de Ángel Pereita y Javier García, consiguen sacarle partido al cerdo, según la revista, desde “el carpaccio de presa ibérica ahumada, y sus imprescindibles croquetas”. 

 

  1. Carnívora, también desde Badajoz: El colaborador de la revista ha considerado “apropiado” su nombre, donde “el ibérico campa a sus anchas, aunque no está solo. A la brasa el tridente de solomillo, pluma y presa marca el paso, como lo hace su arroz ibérico o la curiosa presencia de una sobrasada en los entrantes”.

 

  1. Rinconcillo, situado en Monesterio: La localidad en la que reina el cerdo ibérico. Sobre su cocina, National Geographic cree que uno no puede irse sin comer su “tosta de papada ibérica, steak tartar de presa, embutidos al corte y un recital de despieces, como las carrilleras guisadas al vino tinto, los tacos de presa con patatas al horno o el cochifrito”. 

 

  1. Alberca, de Trujillo: Un restaurante familiar que adopta la gastronomía local. De allí, la revista destaca “los cortes ibéricos y las recetas extremeñas”.

 

  1. Versátil de Zarza de Granadilla: Un restaurante con estrella Michelín en el norte de Cáceres, destacado por National Geographic  por su “producto local y frescura”, en donde, para ellos, “el ibérico siempre tiene una presencia infalible”.

 

  1. Torre de Sande en Cáceres: Un restaurante de Toño Pérez y José Polo, también dueños de Atrio. “La presencia de las croquetas de jamón es necesaria, como lo son los embutidos al corte, que anticipan un trato exquisito en la brasa para tres de las piezas más lustrosas del cerdo, como la pluma, el secreto y la presa”, subraya de las Heras.

 

  1. Hábitat Cigüeña Negra, en Valverde del Fresno: Este restaurante también cuenta con una estrella Michelín. Las palabras del colaborador sobre este parador son las siguientes: “poseen su propio ganado vacuno, mezcla de razas retinta y wagyu, que comparte telón en la cocina con el ibérico, donde la presa de cerdo (100% bellota) triunfa desde la parrilla”.

 

  1. Tupío, en las afueras de Miajadas: Un local que apuesta por las recetas tradicionales manteniendo el pulso de lo moderno. Según National Geographic, en este restaurante el cerdo ibérico se manifiesta “desde las tablas de embutidos a los carpaccios, pasando por las croquetas hasta llegar a los guisos y a las elaboraciones a la brasa”.