16 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Sanidad alerta a las CCAA: podría haber llegado a España la viruela del mono

18 de Mayo de 2022

Sanidad alerta a las CCAA: podría haber llegado a España la viruela del mono

Carolina Darias, ministra de Sanidad / La Moncloa

 

El Ministerio de Sanidad alerta sobre un total de ocho casos sospechosos en Madrid de `viruela del mono´, aunque los pacientes afectados han sido analizados y están a la espera de la confirmación del Centro Nacional de Microbiología.

 

La viruela del mono es una zoonosis selvática con infecciones humanas incidentales que generalmente ocurren esporádicamente en partes boscosas de África central y occidental. Es causada por el virus de la viruela del simio que pertenece a la familia de los ortopoxvirus. El contagio se suele producir al entrar en contacto con líquidos corporales de la persona portadora, e incluso a través de la saliva.

 

La incubación es de entre 6 y 13 días, pero se puede prolongar hasta los 21. Hasta el momento, no existe tratamiento ni vacuna, por lo que los síntomas generalmente se resuelven espontáneamente dentro de los 14-21 días.

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó la pasada jornada que el primer caso confirmado en Inglaterra es el de una persona que viajó del Reino Unido a Nigeria desde finales de abril hasta principios de mayo y estuvo en los estados de Lagos y Delta. El 29 de abril el infectado desarrolló una erupción y regresó al Reino Unido el 4 de mayo.

 

LOS SÍNTOMAS

 

Los síntomas principales son las erupciones cutáneas, sobre todo en la cara. Además, incluyen dolor de espalda, fiebre, dolores musculares, dolor de cabeza, ganglios linfáticos inflamados, escalofríos y agotamiento.

 

De 1 a 3 días después de la aparición de estos síntomas el paciente suele desarrollar una erupción que comienza normalmente por la cara y se extiende por el resto del cuerpo.